Banner Edicion Impresa

Internacional Más Internacional


Alerta ONU por incremento en apuestas ilegales en Mundial del 2026

Alerta ONU por incremento en apuestas ilegales en Mundial del 2026
Fotografía ilustrativa de la Copa del Mundo. Foto: Web,

Publicación:27-08-2025
++--

MÉXICO.- En el marco de la organización de la Copa FIFA 2026 entre México, Estados Unidos y Canadá, se advirtió de un aumento de apuestas ilegales, de las cuales algunas podrían estar relacionadas con la delincuencia organizada.

Según la ONU:

"México, como coanfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2026, pronto tendrá los ojos del mundo puestos en sus estadios. Junto a esta oportunidad histórica para la unidad, el crecimiento económico y la fiesta, lamentablemente, también vendrán graves riesgos, entre estos: Manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada". Advirtió Ronan O´Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de UNODC.

Para evitar la corrupción y la manipulación de competencias, entre otros delitos, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) impartió un taller en México para fortalecer los esfuerzos destinados a proteger la Copa FIFA 2026.

La UNODC señaló a la manipulación de competencias y la corrupción como "amenazas globales para el deporte", que pueden afectar a cualquier disciplina, país o nivel de competencia.

El riesgo de corrupción ha crecido junto con la globalización del deporte, lo que puede afectar la confianza de la población, señala el Informe Global del UNDOC sobre Corrupción en el Deporte.

Sobre el crecimiento de los mercados de apuestas ilegales, refirió que es difícil cuantificarlos debido a su naturaleza clandestina, y se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance.

SUMAN MIL NOMBRES A LISTA DE FIGURAS VINCULADAS CON CÁRTELES

Además, EU ha sumado 35 mil nombres de personas con presuntos nexos a los cárteles de droga designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) a su base de datos clasificada de terroristas.

En un comunicado tras la captura de Jonathan Ezequiel Portillo Beltrán, presunto miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13).

Señalaron que el NCTC ha intensificado sus esfuerzos para identificar a los miembros y asociados de los cárteles y bandas designados como FTO y que, sólo en el primer mes de esos esfuerzos, "el NCTC añadió más de 21 mil miembros y asociados de cárteles a la base de datos clasificada de terroristas".

Sin embargo, la cifra se ha disparado desde entonces y hoy suman más de 35 mil los nombres añadidos a esa base de datos, por su presunta relación con los cárteles.

Según el comunicado, los nombres han sido compartidos con las agencias estadounidenses de procuración de justicia y eso "ha llevado a que se deniegue la entrada a Estados Unidos a más de seis mil 525 terroristas".

El NCTC ayudó a la detención de presuntos miembros de cárteles en EU: Luis Alberto Dávila Salazar (Los Zetas); Edgar Omar Botello Rangel (cártel del Golfo) y Edgar Martín Rosales Montoya (cártel de Sinaloa).

Joe Kent, titular del NCTC, informó que el centro fue creado tras los ataques del 11/09 de 2001.

Te podría interesar - Rinde último informe ministra Norma Piña



« El Universal »