Banner Edicion Impresa

Internacional Norteamérica


Aseguran que aranceles de Trump son definitivos

Aseguran que aranceles de Trump son definitivos
Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos. Foto: Web.

Publicación:04-08-2025
++--

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, aseguró que el mandatario no renegociará por el momento.

MÉXICO.- Los nuevos aranceles impulsados por el mandatario Donald Trump están prácticamente definidos y no se prevé una renegociación inmediata, aseguró Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, durante una entrevista pregrabada transmitida el domingo por la cadena CBS. 

La medida, afectará a varios países con tarifas de entre el 10% y el 50%.

Por lo que al ser consultado sobre la posibilidad de entablar conversaciones para modificar los aranceles, Greer fue tajante:

"Es improbable que se produzcan en los próximos días".”.

Con ello, descartó una flexibilización inmediata, consolidando la nueva dirección comercial del país vecino.

Cabe recordar que el presidente Trump firmó el jueves una orden ejecutiva que oficializa los nuevos impuestos a la importación, los cuales impactarán a varias decenas de naciones. 

Oscilando las tarifas entre 10% y 41%, dependiendo del país de origen. En algunos casos, como Brasil, los gravámenes llegarán hasta el 50%.

Cabe recordar que la entrada en vigor de las sanciones comerciales está programada para el próximo 7 de agosto. 

Entre los países más afectados destacan los socios tradicionales  como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, enfrentando una tarifa del 15%, mientras que el Reino Unido tendrá un arancel del 10%. Indonesia se verá afectada con un 19%, y tanto Vietnam como Taiwán con un 20%.

"Podemos ver claramente las líneas generales del plan comercial del presidente en estas tarifas", indicó Greer, quien añadió que se trata de una estrategia coherente con los objetivos del presidente desde su primera administración: proteger la industria estadounidense y utilizar los aranceles como herramienta de presión política.

Por su parte, el asesor económico de Trump, Kevin Hassett, también se refirió a las nuevas medidas durante la entrevista con la cadena NBC. 

Señaló que para las ocho economías que ya firmaron acuerdos con Estados Unidos, como la UE y Japón, "los aranceles están más o menos fijados". Para el resto, aseguró que se mantiene abierta la posibilidad de negociación.

CASO DE BRASIL

Según Trump, el país sudamericano ha abusado de la ley y ha perseguido judicialmente al expresidente Jair Bolsonaro, a quien considera un aliado político.

Excusando que por ello, se ha impuesto un arancel del 50% a los productos brasileños.

"El presidente ha observado en Brasil, como en otros países, un abuso de la ley, un abuso de la democracia", enfatizó Greer, justificando el uso de los aranceles como una herramienta geopolítica, más allá de lo comercial.”.

Resultando que desde Brasil, la reacción no se hizo esperar, el juez de la Corte Suprema que lidera el juicio contra Bolsonaro respondió que el sistema judicial brasileño "no cederá ante las amenazas" provenientes del gobierno estadounidense.

Pese a las críticas, Greer defendió la postura del mandatario:

"Fue elegido para evaluar la situación de los asuntos exteriores en Estados Unidos y tomar las medidas oportunas".”.

Según él, los aranceles responden a una visión estratégica y soberana que busca proteger los intereses de su país.

Te podría interesar - Investigan a alto funcionario aduanal



« El Porvenir »