Banner Edicion Impresa

Internacional Latinoamérica


Declara Colombia estado de conmoción ante ola de violencia

Declara Colombia estado de conmoción ante ola de violencia
El decreto estará vigente por un plazo inicial de 90 días, prorrogable hasta por dos períodos más.

Publicación:25-01-2025
++--

Petro suspendió la mesa de negociaciones con el ELN , mientras la violencia sigue azotando el noreste del país.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, declaró el viernes el “estado de conmoción” en el noreste del país, específicamente en la región del Catatumbo, ante la creciente violencia que ha dejado al menos 80 muertos y 36,000 desplazados en los últimos días.

Esta figura jurídica otorga al gobierno facultades extraordinarias para imponer restricciones a ciertos derechos y adoptar medidas urgentes para restablecer el orden público. 

Por lo que el decreto estará vigente por un plazo inicial de 90 días, prorrogable hasta por dos períodos más.

La violencia en Catatumbo ha sido exacerbada por enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC. El gobierno ha señalado que el objetivo del estado de conmoción es hacer frente a estos grupos armados, además de fortalecer la presencia del Estado en una región históricamente marginada. 

Petro suspendió las negociaciones con el ELN la semana pasada, responsabilizándolo principalmente de la violencia desatada.

El decreto de conmoción, que solo se aplica a la región del Catatumbo, otorga al gobierno la capacidad de expedir decretos con fuerza de ley, sin necesidad de pasar por el Congreso. 

Esto incluye medidas como el control de la circulación, toques de queda y el fortalecimiento de las capacidades militares, como la interceptación de comunicaciones y el control sobre la producción de coca. 

Sin embargo, los decretos estarán sujetos a la revisión posterior de la Corte Constitucional.

Desde la región, líderes sociales han celebrado la medida, destacando que la población necesita urgentemente una respuesta del gobierno ante la falta de presencia estatal. 

Botero, quien es presidente de Asojuntas en Tibú, subrayó la importancia de que el gobierno recupere el control del territorio para mejorar los servicios básicos y frenar el poder de los grupos armados.



« Redacción »