Internacional Medio Oriente
Defiende Netanyahu la ofensiva militar

Publicación:11-08-2025
TEMA: #Hamas #Benjamin Netanyahu
Netanyahu conversó con Trump y le agradeció su "apoyo inquebrantable" antes de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu defendió el domingo su nueva ofensiva militar en Gaza más amplia de lo que se había anunciado previamente, asegurando que Israel "no tiene otra opción que terminar el trabajo y completar la derrota de Hamás".
La declaración llega mientras crece la condena dentro y fuera de Israel, y en medio de un conflicto que ya lleva 22 meses.
Netanyahu explicó que el gabinete de seguridad aprobó la semana pasada no sólo atacar bastiones de Hamás en Gaza, sino también en "campamentos centrales" y en Muwasi.
Una fuente conocedora de la operación confirmó que ambos lugares están en los planes militares, aunque no fueron incluidos en el anuncio oficial del viernes.
Según la ONU, los campamentos centrales albergan a más de medio millón de personas desplazadas.
Estos lugares, abarrotados y con infraestructura limitada, no figuraban entre los objetivos iniciales. Aunque Netanyahu aseguró que se establecerán "zonas seguras" para la población, organizaciones humanitarias recuerdan que tales áreas han sido bombardeadas en anteriores ofensivas.
En la noche del domingo, se reportó un intenso bombardeo en Ciudad Gaza.
La oficina del primer ministro informó que Netanyahu conversó con el presidente estadounidense Donald Trump sobre el plan y le agradeció su "apoyo inquebrantable". Horas antes de la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, Netanyahu rechazó lo que calificó como "campaña global de mentiras" y negó que exista una política de hambruna en Gaza.
El mandatario afirmó que el objetivo de la ofensiva "no es ocupar Gaza, sino liberarla" y que, tras la derrota de Hamás, el territorio debería quedar desmilitarizado, con un control de seguridad predominante de Israel y bajo una administración civil no israelí.
Asimismo, aseguró que se aumentará el número de puntos de distribución de ayuda y ordenó permitir la entrada de más periodistas extranjeros a Gaza.
Netanyahu responsabilizó nuevamente a Hamás de la crisis humanitaria, acusando al grupo de provocar muertes civiles, destrucción y escasez de suministros. "Hamás todavía tiene miles de terroristas armados", dijo, afirmando que los palestinos "suplican" ser liberados de ellos.
Sin embargo, miembros del Consejo de Seguridad y funcionarios de la ONU expresaron alarma por la intensificación del conflicto.
En Europa, Alemania anunció la suspensión de exportaciones de material militar que pueda usarse en Gaza, decisión que Netanyahu atribuyó a presiones internacionales, aunque Berlín aseguró que su política de amistad con Israel se mantiene.
Crisis alimentaria
La ofensiva israelí, que combina ataques aéreos y terrestres, ha desplazado a la mayoría de la población y empujado al territorio hacia la hambruna.
El Ministerio de Salud gazatí informó que dos niños más murieron el sábado por causas ligadas a la desnutrición, elevando a 100 la cifra de menores fallecidos por hambre desde el inicio de la guerra.
En total, 117 adultos también han muerto por las mismas causas desde finales de junio.
Las cifras se suman a las 61.400 muertes registradas en el conflicto, la mitad de ellas mujeres y niños.
« Redacción »