Banner Edicion Impresa

Denuncia Marine Le Pen "caza de brujas"

Denuncia Marine Le Pen "caza de brujas"
Frente a miles de simpatizantes, la dirigente de Agrupación Nacional defendió su lucha como un combate democrático.

Publicación:06-04-2025
++--

La ultraderechista compara su proceso judicial con la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos liderada por Martin Luther King.

La líder ultraderechista francesa Marine Le Pen calificó el domingo como una "decisión política" su condena por malversación de fondos públicos, en un encendido discurso ante unos 10,000 simpatizantes en la Plaza Vauban de París

La sentencia, que la inhabilita para ejercer cargos públicos durante cinco años, ha generado una fuerte respuesta por parte de Le Pen, quien aseguró que no se rendirá y prometió seguir luchando políticamente.

"No me rendiré", declaró la dirigente de Agrupación Nacional (RN), arropada por una multitud que coreaba su nombre y ondeaba banderas francesas. 

La ex candidata presidencial denunció lo que calificó como una "caza de brujas" en su contra y afirmó haber sido víctima de "mentiras, calumnias y falsos procesos". 

Apareció visiblemente emocionada, con el imponente edificio de Los Inválidos como fondo, donde reposan los restos de Napoleón Bonaparte.

Le Pen fue condenada en primera instancia por el desvío de 4,1 millones de euros procedentes del Parlamento Europeo para financiar ilegalmente actividades del RN

La líder ultraderechista sostuvo que se trató de un "proceso político" con el objetivo de apartarla de la carrera presidencial de 2027. 

También criticó duramente a la Fiscalía francesa y a las instituciones de la Unión Europea, a las que acusó de parcialidad y "brutalidad".

En un intento por situar su lucha en un marco de resistencia democrática, Le Pen citó a Martin Luther King y aseguró que su movimiento continuará "de forma pacífica, democrática", en defensa de unos derechos civiles que, según ella, están amenazados en Francia.  "Tomemos como ejemplo a Martin Luther King", dijo, vinculando su situación judicial con una supuesta crisis institucional en el país.

Jordan Bardella, su principal aliado político y actual presidente del partido, respaldó las palabras de Le Pen, asegurando que la condena busca "eliminarla de la carrera presidencial" y calificando el fallo como "una herida para mi-llones de franceses patriotas".

Aclaró que no pretende desacreditar a todos los jueces, pero sí denunció un "ataque directo a la democracia".

Desde el otro lado del espectro político, agrupaciones de izquierda y el partido oficialista Renaissance organizaron actos de rechazo a Le Pen. 

En un mitin en Saint-Denis, el ex primer ministro Gabriel Attal afirmó que "quien roba, paga" y acusó a la extrema derecha de atacar a las instituciones judiciales. 

También criticó el respaldo internacional que ha recibido Le Pen, incluyendo el apoyo del presidente estadounidense Donald Trump y del primer ministro húngaro Viktor Orban, al que calificó de "injerencia sin precedentes".



« Redacción »