Banner Edicion Impresa

Sabias Que Portada


Denuncian activistas abusos y humillaciones

Denuncian activistas abusos y humillaciones
Unos 450 activistas fueron detenidos por Israel al intentar llegar a Gaza con la Flotilla Global Sumud.

Publicación:06-10-2025
++--

Activistas que participaron en la Flotilla Global Sumud denunciaron abusos y humillaciones tras ser detenidos por fuerzas israelíes.

Activistas que participaron en la Flotilla Global Sumud denunciaron abusos y humillaciones tras ser detenidos por fuerzas israelíes mientras intentaban llegar a Gaza por mar. 

Unos 450 activistas fueron interceptados entre el miércoles y viernes en una flota de 42 barcos que buscaba romper el bloqueo naval de Israel y entregar ayuda simbólica al territorio.

Entre los detenidos se encontraban figuras como la activista sueca Greta Thunberg, el nieto de Nelson Mandela, Mandla Mandela, y varios legisladores europeos. 

Muchos permanecieron en prisión en Israel y denunciaron trato degradante y la retención de medicamentos esenciales.

El periodista italiano Saverio Tommasi relató que los soldados israelíes trataron a los prisioneros "como monos" y confiscaron medicinas de personas con enfermedades crónicas, incluyendo un hombre de 86 años. 

Tommasi calificó la experiencia de tortura y violación de derechos humanos a su regreso a Roma.

Otro periodista italiano, Lorenzo D´Agostino, describió que los detenidos fueron despertados repetidamente durante la noche, intimidados con perros y apuntados con miras láser.

D´Agostino también afirmó que sus pertenencias y dinero fueron "robados por los israelíes" y que se sintió como retenido por una organización terrorista.

El activista Paolo De Montis narró haber sido hacinado en una furgoneta carcelaria con las manos atadas, sometido a humillaciones y golpes por parte de los guardias. 

"Estrés constante y humillación. No se te permitía mirarlos a la cara", declaró.

El ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, defendió la actuación del personal en la prisión de Ketziot, calificando a los activistas de "partidarios del terrorismo" y afirmando que merecían el trato recibido. 

Por su parte, el Ministerio israelí de Exteriores calificó las denuncias de "mentiras descaradas" y aseguró que los derechos legales de los detenidos habían sido respetados.

Los arrestos provocaron críticas internacionales de gobiernos como Turquía, Colombia, Pakistán y Grecia, así como protestas en ciudades de todo el mundo. 

El Ministerio sueco de Exteriores aseguró que trabajó para proteger los derechos de los ciudadanos suecos detenidos, mientras la intercepción de la flotilla coincidió con negociaciones de paz en Gaza promovidas por Estados Unidos.



« Redacción »