Internacional ONU
Desafía Netanyahu a la ONU y promete "terminar el trabajo"

Publicación:27-09-2025
TEMA: #Benjamin Netanyahu #Gaza #ONU
Delegaciones de decenas de países abandonaron la Asamblea General al inicio de su discurso, dejando el recinto semivacío.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ofreció el viernes un discurso en la Asamblea General de la ONU, en el que aseguró que Israel "debe terminar el trabajo" contra Hamás en Gaza, pese al creciente aislamiento internacional por su negativa a detener la guerra.
Rodeado de críticas y protestas, el mandatario utilizó el estrado para reafirmar que no cederá ante la presión global.
Sus palabras se escucharon en un hemiciclo semivacío, luego de que delegaciones de decenas de países abandonaran la sala al inicio de su intervención.
Netanyahu arremetió contra las recientes decisiones de varios países de reconocer al Estado de Palestina, al sostener que tales medidas "alentarán el terrorismo contra los judíos y contra personas inocentes en todas partes".
En el recinto, los pocos aplausos provinieron de simpatizantes ubicados en la galería, mientras algunos gritos interrumpían su discurso.
El mandatario israelí utilizó recursos visuales para reforzar su mensaje, entre ellos un mapa de Medio Oriente que mostraba los retos de seguridad de su país. Incluso portó un broche con un código QR que dirige a un sitio sobre el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y los israelíes aún cautivos.
Según su oficina, el discurso fue transmitido por altoparlantes hacia Gaza y difundido en celulares del enclave, aunque periodistas en la zona no confirmaron esa versión.
Reiteró que Gaza constituye "el único frente restante" en una guerra más amplia, aludiendo a operaciones militares recientes de Israel en Irán, Líbano, Siria y Yemen.
Dijo que esas acciones "han abierto posibilidades para la paz", al revelar que Israel mantiene negociaciones con el nuevo gobierno sirio.
Aseguró que su desafío final es eliminar los "últimos vestigios de Hamás".
Reacciones
Fuera del recinto, cientos de manifestantes propalestinos protestaron contra su presencia en Nueva York.
"Israel ha elegido una guerra contra cada ser humano consciente en este mundo", expresó Nidaa Lafi, organizadora del Movimiento Juvenil Palestino, entre consignas de "¡Qué vergüenza!".
En Gaza, el discurso fue recibido con cansancio y enojo. "Tarde o temprano, el pueblo palestino obtendrá su independencia", dijo Moneir Talib, desplazado de la Ciudad de Gaza.
Otro habitante, Amjad Abdel Daiym, señaló: "Estamos cansados física y moralmente. Cuando dice que quiere erradicar a Hamás, lo que vemos es que la guerra continúa contra personas pobres como nosotros".
Hamás también respondió, acusando a Netanyahu de "mentir" para justificar la ofensiva militar. "Si realmente le preocuparan sus cautivos, habría detenido el bombardeo y las masacres genocidas en Gaza", indicó la organización en un comunicado.
La segunda parte del impacto del discurso se reflejó en las reacciones internacionales.
En los últimos días, países como Australia, Canadá, Francia y el Reino Unido anunciaron su reconocimiento a Palestina, mientras que la Unión Europea estudia sanciones económicas contra Israel.
Más de 150 países en el mundo reconocen ya a un Estado palestino.
Paralelamente, la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Netanyahu por presuntos crímenes contra la humanidad, algo que él rechaza.
El máximo tribunal de la ONU también evalúa la denuncia de Sudáfrica que acusa a Israel de genocidio en Gaza.
En el Consejo de Seguridad de la ONU, varias naciones han condenado tanto el ataque de Hamás de 2023, en el que murieron unas 1,200 personas, como la respuesta militar de Israel, que ha dejado más de 65,000 palestinos muertos y ha desplazado al 90% de la población gazatí.
Representantes pidieron un alto el fuego inmediato y mayor acceso humanitario.
Mientras tanto, el líder palestino Mahmud Abás celebró los reconocimientos recientes, aunque instó a redoblar esfuerzos a través de un mensaje por video tras no obtener visa estadounidense.
Netanyahu, en cambio, reafirmó su oposición a la creación de un Estado palestino, al considerar que significaría recompensar a Hamás.
« Redacción »