Banner Edicion Impresa

Internacional Norteamérica


Desclasificará EU 80 mil páginas sobre el asesinato de John Kennedy

Desclasificará EU 80 mil páginas sobre el asesinato de John Kennedy
Trump hizo el anuncio mientras visitaba el centro cultural Kennedy Center de Washington, que lleva el nombre del mandatario asesinado.

Publicación:18-03-2025
++--

Trump hizo el anuncio mientras visitaba el centro cultural Kennedy Center de Washington, que lleva el nombre del mandatario asesinado.

Los archivos restantes en manos del gobierno de Estados Unidos sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 serán publicados, informó el Donald Trump, que en enero pasado había prometido desclasificar estos documentos.

Trump hizo el anuncio mientras visitaba el centro cultural Kennedy de Washington, que lleva el nombre del mandatario asesinado en Dallas en 1963.

"Estando aquí pensé que sería apropiado, estaremos anunciando y poniendo a disposición todos los archivos de Kennedy", explicó el magnate republicano a reporteros.

El 23 de enero, Trump firmó un decreto para desclasificar los archivos sobre los asesinatos en la década de 1960 del presidente Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.

El caso de JFK, las siglas con las que es conocido el mandatario, todavía alimenta teorías conspirativas 60 años después del magnicidio.

"Tenemos un tremendo volumen de documentos, tendrán mucho para leer", dijo Trump a los periodistas. "No creo que censuremos nada", añadió al mencionar que hay unas 80.000 páginas de archivos relacionados con el expresidente.

Los Archivos Nacionales han desclasificado decenas de miles de archivos en los últimos años relacionados con el crimen de Kennedy, perpetrado el 22 de noviembre de 1963, pero miles de documentos fueron retenidos por razones de seguridad nacional.

En diciembre de 2022, cuando se produjo la última publicación, se indicó que 97% del total de los materiales disponibles se habían hecho públicos.

La Comisión Warren que investigó el asesinato del carismático presidente de 46 años determinó que fue cometido por un exfrancotirador de los marines, Lee Harvey Oswald, y que actuó solo, pero no ha conseguido apagar las teorías de la conspiración, que especulan con un complot.

Trump quita protección del Servicio Secreto 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que pondría fin "inmediatamente" a los equipos de protección del Servicio Secreto asignados a los hijos adultos del expresidente Joe Biden, los cuales Biden había extendido hasta julio poco antes de dejar el cargo en enero. Trump objetó en redes sociales lo que dijo eran 18 agentes asignados a la protección de Hunter Biden mientras se encontraba en Sudáfrica esta semana. Dijo que Ashley Biden tiene 13 agentes asignados para su protección y que ella también "será retirada de la lista".

No hubo un comentario por parte de la oficina del expresidente por el momento.

Los expresidentes estadounidenses y sus cónyuges reciben protección del Servicio Secreto de por vida de acuerdo con la ley federal, pero la protección otorgada a sus familiares inmediatos mayores de 16 años termina cuando dejan el cargo.

 



« Redacción »