Banner Edicion Impresa

Eleva China aranceles a Estados Unidos por 125%

Eleva China aranceles a Estados Unidos por 125%
El gobierno chino calificó la política estadounidense como "acoso económico" y advirtió que luchará "hasta el final".

Publicación:11-04-2025
++--

El presidente Xi Jinping aseguró que "no hay ganadores en una guerra de aranceles" y defendió la autosuficiencia de China.

En un nuevo episodio de la creciente guerra comercial entre las dos economías más poderosas del mundo, China anunció el viernes un aumento en los aranceles a productos estadounidenses, elevándolos del 84% al 125%. 

Esta medida responde a las acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien recientemente incrementó sus propios aranceles a las importaciones chinas, acumulando un total de gravámenes del 145%.

A pesar que esta misma semana el mandatario estadounidense pausó temporalmente las sanciones comerciales para otros países, sin embargo, endureció su postura frente a China, provocando una dura reacción de Pekín

El gobierno chino calificó la estrategia como "acoso económico" y advirtió que tomará nuevas contramedidas. 

Las tarifas chinas entrarán en vigor este sábado, lo que ha generado incertidumbre en los mercados globales.

"El incremento de aranceles anormalmente altos por parte de Estados Unidos sobre China se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial", declaró un vocero del Ministerio de Finanzas chino. 

"China luchará hasta el final si Washington continúa infringiendo nues-tros intereses", agregó.

En paralelo, el Ministerio de Comercio de China anunció que presentará una nueva denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles estadounidenses, reforzando su estrategia legal dentro del marco internacional.

Durante una reunión con el primer ministro español Pedro Sánchez, el presidente Xi Jinping sostuvo que "no hay ganadores en una guerra de aranceles".

Afirmó que China ha construido su desarrollo a través del trabajo arduo y la autosuficiencia, sin depender de favores externos ni temer represalias injustificadas.

El canciller chino Wang Yi también criticó la política arancelaria de Trump, afirmando que la resistencia de China no solo busca proteger sus intereses, sino también los de la comunidad internacional. 

En un encuentro con el director del OIEA, Rafael Mariano Grossi, Wang afirmó que el mundo no debe volver a una lógica de poder donde "la fuerza hace el derecho".

Pese a que hubo un respiro por la pausa de aranceles a otros países durante 90 días, los analistas advierten que la prolongación del conflicto entre China y Estados Unidos aumenta el riesgo de una recesión global.

Jennifer Lee, economista de BMO Capital Markets, advirtió el viernes que "el riesgo de que esta guerra comercial lleve al mundo a una recesión está aumentando". 

La incertidumbre persiste ya que no hay señales claras de cuándo podría finalizar este enfrentamiento.

Entre los productos más afectados por los nuevos aranceles chinos están la soya, aviones y sus componentes, medicamentos, y otros bienes agrícolas. 

Además, China suspendió recientemente la importación de sorgo, aves de corral y harina de huesos de empresas estadounidenses, y reforzó controles sobre exportaciones de minerales críticos para la tecnología.

Por su parte, los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un alza en los precios de productos importados desde China, como computadoras, celulares y juguetes. 

Mientras tanto, la Casa Blanca insiste en que la política de aranceles podría favorecer la industria manufacturera norteamericana a largo plazo, aunque los beneficios concretos aún están por verse.

 



« Redacción »