Internacional Norteamérica
Están inmigrantes en alerta por operativos

Publicación:20-01-2025
TEMA: #Chicago
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) tiene en la mira a más de 300 personas con antecedentes de crímenes violentos en el área de Chicago.
El reverendo Homero Sánchez, de la Parroquia Santa Rita de Cascia en Chicago, relató cómo el miedo se ha apoderado de la comunidad inmigrante desde que se reportaron planes de detenciones a gran escala en la zona metropolitana.
Durante su misa dominical, dedicada a la solidaridad con los inmigrantes, Sánchez compartió que algunos miembros de su congregación han tomado medidas extremas, como otorgar poderes notariales y planificar el cuidado de sus hijos en caso de ser deportados.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) tiene en la mira a más de 300 personas con antecedentes de crímenes violentos en el área de Chicago, según un funcionario federal que habló bajo anonimato.
Aunque el presidente electo Donald Trump no confirmó los detalles, aseguró que las deportaciones a gran escala comenzarán “muy pronto y muy rápido”.
El magnate ha declarado que estas medidas son una prioridad en su nuevo mandato, con un enfoque más amplio que el implementado durante la administración Biden.
Inmigrantes intensifican sus preparativos.
Carlos, un hombre mexicano que vive en Chicago desde hace décadas, explicó que su familia ha instalado cámaras de seguridad y designado un encargado para administrar sus bienes en caso de deportación. “Si alguien viene a la casa, no abran la puerta a menos que tengan una orden”, advirtió a sus hijos.
El miedo entre la comunidad es palpable, exacerbado por los antecedentes de redadas masivas durante el primer mandato de Trump.
Líderes religiosos y comunitarios se han pronunciado contra estos planes.
El cardenal Blase Cupich calificó los operativos como "profundamente perturbadores" y destacó el legado inmigrante de la ciudad.
Mientras tanto, representantes como Jesús “Chuy” García y Delia Ramírez han hecho un llamado a los inmigrantes a conocer y ejercer sus derechos, organizando talleres legales y distribuyendo información en vecindarios afectados.
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, reafirmó su compromiso de proteger a los inmigrantes y condenó las políticas del nuevo gobierno federal.
Las autoridades locales han reforzado su política de ciudad santuario, a pesar de las críticas de funcionarios como Tom Homan, asesor de Trump en temas migratorios.
“No bajaremos la guardia en Chicago”, declaró García en redes sociales, enviando un mensaje de resistencia y unidad ante la incertidumbre.
Mientras tanto, la comunidad inmigrante se enfrenta al temor de lo que está por venir, mientras líderes como Sánchez y Cupich intentan ofrecer apoyo emocional y espiritual.
La incertidumbre, alimentada por la falta de detalles claros sobre los operativos, deja a muchos en espera de lo inevitable, con la esperanza de que la solidaridad de la ciudad brinde algo de alivio en tiempos difíciles.
« Redacción »