Internacional Norteamérica
Fallo de Corte de EU restringe a jueces federales

Publicación:28-06-2025
La jueza Amy Coney Barrett defendió que los jueces no deben exceder sus facultades.
La Corte Suprema de Estados Unidos, con mayoría conservadora, dictaminó el viernes que los jueces federales no tienen autoridad para emitir órdenes judiciales de alcance nacional.
El fallo representa una victoria significativa para el presidente Donald Trump, quien ha criticado abiertamente a los tribunales por obstaculizar su agenda.
Sin embargo, la corte no aclaró si la controvertida orden ejecutiva del mandatario, que busca restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento, podrá aplicarse en algunas partes del país.
La medida presidencial pretende negar la ciudadanía automática a los hijos de personas que se encuentran en el país de forma ilegal o temporal, lo que contradice la interpretación tradicional de la 14ª Enmienda.
Aunque el fallo impide que se implementen suspensiones universales, deja en manos de los tribunales inferiores decidir cómo ajustar sus órdenes, sin permitir aún la aplicación de la política durante los próximos 30 días.
La jueza Amy Coney Barrett, autora de la opinión de la mayoría, afirmó que los tribunales no deben exceder sus facultades incluso si el Poder Ejecutivo ha actuado ilegalmente.
Por su parte, la jueza liberal Sonia Sotomayor, en disidencia, consideró que la decisión es una "invitación abierta" para que el gobierno ignore la Constitución, señalando que la administración podría implementar políticas incluso cuando hayan sido consideradas inconstitucionales por tribunales inferiores.
Desde la Casa Blanca, Trump celebró el fallo como una "victoria monumental para la Constitución", mientras que el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, lo calificó como un paso "aterrador hacia el autoritarismo".
Grupos defensores de los derechos civiles y varios estados, como Massachusetts, anunciaron que seguirán luchando para mantener la ciudadanía por nacimiento como un derecho constitucional vigente.
El caso vuelve ahora a los tribunales inferiores, y se anticipa que los estados demandantes argumentarán que solo una suspensión nacional puede proteger sus intereses.
Además, el juez Brett Kavanaugh sugirió que los afectados podrían ser reconocidos como una "clase nacional putativa", lo que mantendría el efecto amplio de las decisiones judiciales sin contradecir el fallo de la Corte Suprema.
La ciudadanía por derecho de nacimiento está garantizada por la 14ª Enmienda desde el siglo XIX y ha sido ratificada por decisiones como Estados Unidos contra Wong Kim Ark (1898).
Aunque Trump insiste en que este derecho se ha interpretado de forma demasiado amplia, hasta ahora los tribunales han fallado en su contra.
« Redacción »