Banner Edicion Impresa

Internacional Latinoamérica


Inicia Brasil consultas por Ley de Reciprocidad

Inicia Brasil consultas por Ley de Reciprocidad
Si la investigación es positiva, Brasil podría imponer contramedidas económicas, a EU.

Publicación:30-08-2025
++--

Si la investigación es positiva, Brasil podría imponer contramedidas económicas, incluidos aranceles.

La Embajada de Brasil en Washington notificó el viernes al Gobierno de Estados Unidos el inicio de consultas para estudiar la aplicación de la Ley de Reciprocidad contra el arancel del 50% impuesto por la Administración de Trump a gran parte de las importaciones brasileñas, según confirmaron fuentes del Ministerio de Relaciones 

El jueves se activó un plazo de 30 días para que la Cámara de Comercio Exterior de Brasil (Camex) se pronuncie sobre la pertinencia de aplicar la Ley de Reciprocidad al gravamen estadounidense. 

En caso de que la investigación resulte positiva, la Camex creará un grupo de trabajo que sugerirá posibles contramedidas económicas, que podrían incluir la imposición de aranceles y otros mecanismos de protección en áreas como la propiedad intelectual.

El Gobierno de Estados Unidos podrá expresar su postura durante todo el proceso de investigación. 

Mientras tanto, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró su disposición a negociar y aseguró que "no tiene prisa" en aplicar represalias económicas contra Washington. 

"Es un proceso un poco demorado, no tengo prisa para aplicar la reciprocidad", señaló Lula en entrevista

 destacando los esfuerzos de diálogo que ha intentado mantener con la Administración de Trump.

El arancel del 50 %, que entró en vigor el pasado 6 de agosto, fue justificado por Trump con motivos políticos, alegando una supuesta persecución judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta un juicio por golpismo en la Corte Suprema de Brasil

El Gobierno brasileño aclaró que discutirá únicamente cuestiones comerciales y no pondrá en negociación asuntos de soberanía nacional.

En paralelo, Brasil ha iniciado un proceso de consultas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y contrató un estudio de abogados en Estados Unidos para defender sus intereses, en un intento de presionar y proteger sus exportaciones ante el gravamen estadounidense.



« Redacción »