Internacional Norteamérica
Propone Hegseth detener a migrantes en bases militares

Publicación:18-07-2025
TEMA: #Inmigrantes
Legisladores demócratas y organizaciones civiles criticaron la medida y expresaron preocupación por el uso del ejército en tareas migratorias.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó al Congreso que las bases militares de Camp Atterbury, en Indiana, y la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst, en Nueva Jersey, podrían ser utilizadas para albergar temporalmente a inmigrantes detenidos.
Según Hegseth, esta medida no afectaría la preparación militar ni las operaciones de las instalaciones, lo que marca un paso en la estrategia de detención masiva promovida por el gobierno del presidente Donald Trump.
La propuesta llega en un contexto de creciente número de arrestos de inmigrantes, incluidos muchos sin antecedentes penales, como parte de las políticas migratorias estrictas impulsadas por la actual administración.
Esta situación ha llevado a las autoridades federales a buscar espacios adicionales para alojar a las personas detenidas, ampliando significativamente la capacidad del sistema de detención migratoria.
Tom Homan, zar fronterizo de la Casa Blanca, declaró que actualmente existen alrededor de 60,000 camas disponibles para inmigrantes detenidos y que el objetivo es expandirse a 100,000. "Estamos buscando cualquier espacio disponible que cumpla con los estándares de detención", afirmó. Sostuvo que la rápida expansión permitiría sacar a más personas "de las calles".
La iniciativa ha generado fuertes críticas de legisladores demócratas y defensores de los derechos civiles en ambos estados afectados.
La delegación demócrata de Nueva Jersey expresó su preocupación por el impacto en los recursos militares y advirtió que la medida abre la puerta a redadas masivas del ICE en comunidades locales.
"Usar el ejército para detener inmigrantes pone en peligro la preparación militar", subrayaron.
En Indiana, el representante demócrata Andre Carson señaló que aún no ha recibido respuestas del gobierno federal respecto a las condiciones en que serían mantenidos los detenidos.
Por su parte, Amol Sinha, director de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Nueva Jersey, advirtió que esta práctica sienta un precedente peligroso y contraviene los valores constitucionales del país.
Cabe señalar que ambas bases han sido utilizadas anteriormente para albergar a refugiados afganos y ucranianos.
Además, durante su primer mandato, Trump autorizó el uso de instalaciones militares para detener a menores migrantes.
También en 2014, el expresidente Barack Obama recurrió temporalmente a bases militares para enfrentar un aumento en la llegada de familias centroamericanas.
Canjean indocumentados por presos
Venezuela liberó ayer a 10 estadounidenses y residentes permanentes como parte de un acuerdo tripartita con Estados Unidos y El Salvador, a cambio de recibir a más de 250 migrantes venezolanos que llevaban meses detenidos en una prisión salvadoreña.
El pacto representa un logro diplomático para el presidente venezolano Nicolás Maduro, favorece a Donald Trump en su objetivo de repatriar ciudadanos encarcelados en el extranjero y concede a Nayib Bukele un canje que había planteado desde abril.
Los venezolanos liberados se encontraban recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megaprisión salvadoreña destinada a pandilleros, donde, según denuncias de organismos de derechos humanos, han ocurrido muertes, torturas y violaciones sistemáticas.
Algunos de los migrantes mostraron signos de emoción al llegar a Venezuela, mientras que Maduro afirmó que varios de ellos fueron víctimas de abuso, e incluso uno perdió un riñón por las golpizas recibidas.
El acuerdo generó controversia en Estados Unidos, ya que Trump utilizó la Ley de Enemigos Extranjeros, del siglo XVIII, para justificar la deportación de los migrantes, acusándolos sin pruebas de pertenecer al Tren de Aragua.
Esta medida provocó una batalla legal que escaló hasta la Corte Suprema.
Durante el operativo de traslado, el gobierno salvadoreño divulgó imágenes de los venezolanos esposados y custodiados por agentes antidisturbios.
El secretario de Estado Marco Rubio celebró la liberación de los estadounidenses y agradeció a Bukele por su colaboración.
Mientras tanto, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, informó que los migrantes retornados serían sometidos a pruebas médicas y verificación de antecedentes antes de ser enviados a casa.
Aunque inicialmente rechazó el canje propuesto por Bukele, Maduro calificó el día del retorno como una "bendición" para Venezuela.
« Redacción »