Internacional Norteamérica
Provocan redadas migratorias ausentismo en Estados Unidos

Publicación:20-06-2025
TEMA: #Estados Unidos
El endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump ha provocado ausentismo.
MÉXICO.- El endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump ha generado una creciente ola de incertidumbre entre empresarios y trabajadores en Estados Unidos.
Las redadas ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no sólo han alterado la vida de miles de inmigrantes, sino que también han desestabilizado sectores económicos clave, como la agricultura, la hotelería y la restauración.
Tras una breve suspensión ordenada por el propio Trump, que fue recibida con alivio por líderes empresariales, las redadas se reanudaron con mayor intensidad.
Stephen Miller, alto funcionario de la Casa Blanca, habría exigido al ICE incrementar sus detenciones diarias a 3,000, frente a las 650 que promediaba el organismo al inicio del segundo mandato del presidente.
"Hay pánico nuevamente", advirtió Rebecca Shi, directora de la American Business Immigration Coalition, que representa a más de 1,700 empleadores.”.
La incertidumbre, dice, impide que muchas empresas operen con normalidad, ya que sus trabajadores, en su mayoría inmigrantes, viven bajo constante estrés.
En Nuevo México, una lechería pasó de 55 a solo 20 empleados tras una redada del ICE. "No se puede dejar de alimentar ni ordeñar a las vacas", explicó Beverly Idsinga, directora de la Asociación de Productores de Lácteos.
Los efectos no se limitan a la zona rural.
En Los Ángeles, el chef Claudio Gonzalez asegura que varios de sus empleados latinos, legales o no, prefieren no presentarse a trabajar por temor a ser detenidos.
Su restaurante está ubicado cerca de instalaciones federales, lo que alimenta la ansiedad.
Y en el estado de Washington, bastaron rumores para frenar la cosecha de cerezas: de 150 recolectores habituales, apenas 20 se presentaron a trabajar. "No hemos visto al ICE, pero los rumores se propagan", comentó Jon Folden, gerente de Blue Bird.
Con una tasa de desempleo del 4.2%, muchas industrias dependen de mano de obra inmigrante.
En 2023, los extranjeros representaron casi el 24% de los empleos en el sector de alimentos y el 38% en la agricultura, según datos del Censo.
El Pew Research Center reveló que el 75% de los votantes estadounidenses —incluido el 59% de los seguidores de Trump— coinciden en que los inmigrantes indocumentados suelen ocupar puestos que los ciudadanos no desean.
Además, la llegada de inmigrantes en los últimos dos años permitió sostener el crecimiento del empleo sin disparar la inflación, según análisis de la Brookings Institution.
Te podría interesar - Asegura Sheinbaum que México sí tiene recursos para desastres
« El Porvenir »