Banner Edicion Impresa

Internacional Norteamérica


Reestructura Trump a EU en sus primeros 100 días

Reestructura Trump a EU en sus primeros 100 días
El republicano ha alterado radicalmente el papel del gobierno estadounidense en el mundo.

Publicación:28-04-2025
++--

El mandatario impulsó duras políticas migratorias, incluyendo deportaciones sin revisión judicial y cambios en el acceso a la ciudadanía.

En sus primeros 100 días de su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha ejercido su autoridad en una escala pocas veces vista en la historia de Estados Unidos

No sólo ha apuntado contra las estructuras del New Deal y la Gran Sociedad, sino que también ha desafiado los principios republicanos establecidos por Ronald Reagan, reescribiendo el enfoque sobre el libre comercio y las alianzas internacionales. 

Su objetivo: transformar radicalmente el papel del gobierno en la vida estadounidense y reposicionar al país en el escenario mundial.

Entre las acciones más destacadas está el nombramiento de Elon Musk, la persona más rica del mundo, para dirigir la reducción de la fuerza laboral federal a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). 

Con despidos masivos y eliminación de programas, Musk implementó recortes drásticos, aunque enfrentó críticas por exagerar los ahorros alcanzados. A pesar de las controversias, Trump ha elogiado su labor y aseguró que los efectos de estas políticas se verán más adelante en su administración.

En materia económica, Trump ha actuado con decisión, imponiendo cientos de miles de millones de dólares en aranceles a socios estratégicos como México, Canadá y China, lo que ha generado una caída en la confianza del consumidor y turbulencias en los mercados financieros. 

La política migratoria ha sido uno de los terrenos donde Trump ha avanzado con mayor fuerza, implementando las medidas más duras en décadas.

Amparado en leyes antiguas, su gobierno ha deportado migrantes a prisiones en El Salvador sin revisión judicial, ha enviado solicitantes de asilo a la Bahía de Guantánamo y ha promovido restricciones que afectan incluso a canadienses. 



« Redacción »