Internacional Norteamérica
Regresa mañana “El Mayo” Zambada a tribunal en NY

Publicación:15-01-2025
Ismael El Mayo Zambada, es citado para una audiencia en Nueva York, Estados Unidos, mañana miércoles 15 de enero.
Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los nombres más conocidos en el mundo del narcotráfico, cofundador del infame Cártel de Sinaloa, se presenta nuevamente este miércoles ante un tribunal federal en Nueva York, donde enfrenta una serie de graves cargos.
En esta ocasión, Zambada deberá responder a un total de 17 cargos criminales, que incluyen conspiración para asesinato, narcotráfico y pertenencia a una organización criminal, los cuales han sido parte de su historial delictivo durante más de cuatro décadas de actividad ilícita.
El juicio de Zambada podría tomar un giro significativo en esta audiencia, ya que se discutirá un posible conflicto de interés en la defensa del acusado.
Este conflicto tiene que ver con su abogado, Frank Pérez, quien no solo representa a Zambada, sino también a uno de los hijos del narcotraficante.
Este hecho podría generar dudas sobre la imparcialidad y los intereses de la defensa, lo que ha llevado a la Fiscalía a solicitar que se revise a fondo esta situación.
Además, se anticipa que el juez Brian M. Cogan, quien está a cargo del caso, podría pronunciarse sobre la solicitud de la Fiscalía y determinar si el abogado debe continuar en el caso o si se necesita un cambio de defensa. También se espera que se establezcan nuevas fechas para el juicio, lo que podría alterar el calendario judicial previamente previsto.
Zambada, quien a sus 74 años ha eludido la justicia durante más de 40 años, enfrenta una de las acusaciones más serias de su carrera.
En particular, está siendo señalado por su implicación en el tráfico de fentanilo, un opioide altamente peligroso que ha jugado un papel central en la crisis de sobredosis que afecta a Estados Unidos.
Este tipo de narcóticos, que se ha convertido en una de las principales causas de muertes por sobredosis en el país, podría agravar aún más la condena de Zambada si se prueba su culpabilidad.
Aunque la pena de muerte fue abolida en Nueva York en 2004, el narcotraficante podría enfrentarse a una sentencia de muerte a nivel federal si se determina que sus crímenes son lo suficientemente graves, incluyendo homicidios masivos o actos de terrorismo relacionados con su actividad delictiva.
« Redacción »