Banner Edicion Impresa

Internacional Medio Oriente


Retoman las negociaciones Israel y Hamás

Retoman las negociaciones Israel y Hamás
Pese a la tregua, el ejército israelí llevó a cabo un ataque en Beit Lahia que mató a nueve personas, incluidos cuatro periodistas palestinos.

Publicación:17-03-2025
++--

Desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, han muerto 1,218 personas en Israel, mientras que la ofensiva israelí en Gaza ha dejado al menos 48,543 muert.

Israel y Hamás reanudaron el domingo en Doha las negociaciones indirectas para extender la tregua en la Franja de Gaza, con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos. 

El acuerdo, vigente desde el 19 de enero tras quince meses de guerra, sigue siendo frágil mientras ambas partes mantienen posturas encontradas sobre sus condiciones.

Una delegación de Hamás, liderada por Jalil Al Hayya, viajó a Doha desde El Cairo para participar en las conversaciones. 

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, instruyó a su equipo negociador a continuar las discusiones, especialmente en relación con los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 y aún retenidos en Gaza.

La propuesta en debate, presentada por el enviado estadounidense Steve Witkoff, contempla la liberación inmediata de once rehenes vivos y la entrega de la mitad de los rehenes fallecidos. 

No obstante, Netanyahu rechazó un ofrecimiento de Hamás que incluía la liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander y la devolución de los cuerpos de otros cuatro israelíes-estadounidenses a cambio de prisioneros palestinos.

Durante la primera fase del acuerdo de tregua, que concluyó el 1 de marzo, Hamás liberó a 33 rehenes, incluidos ocho fallecidos, mientras que Israel puso en libertad a aproximadamente 1,800 prisioneros palestinos. 

Sin embargo, el futuro de la tregua es incierto, pues Hamás exige avanzar hacia un alto el fuego permanente, la retirada de las tropas israelíes de Gaza y la apertura de los cruces fronterizos para ayuda humanitaria. 

Israel, en cambio, pretende prolongar la primera fase hasta mediados de abril y condiciona una tregua permanente a la desmilitarización de Gaza y la salida de Hamás del territorio.

El conflicto ha dejado un saldo devastador: el ataque del 7 de octubre provocó 1,218 muertos en Israel, en su mayoría civiles, según datos oficiales. En represalia, Israel lanzó una ofensiva que ha cobrado la vida de al menos 48,543 personas en Gaza, principalmente civiles, según el Ministerio de Salud del enclave, cifras consideradas fiables por la ONU.

A pesar de la tregua, Israel continúa realizando ataques en Gaza. 



« Redacción »