Banner Edicion Impresa

Internacional Latinoamérica


Usará Jair Bolsonaro tobillera electrónica; EU intensifica la presió

Usará Jair Bolsonaro tobillera electrónica; EU intensifica la presió
Bolsonaro negó que planee huir y calificó las acciones judiciales como una "humillación suprema".

Publicación:18-07-2025
++--

La defensa de Bolsonaro afirma que las medidas fueron impuestas por actos de terceros y denuncia persecución.

La presión judicial contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro se intensificó el viernes luego de que un juez del Supremo Tribunal Federal lo acusara de incitar actos hostiles desde Estados Unidos para obstruir su juicio por intento de golpe de Estado en 2022. 

Como parte de las nuevas medidas cautelares, Bolsonaro deberá usar una tobillera electrónica, tiene prohibido usar redes sociales, contactar embajadas extranjeras y deberá permanecer en su domicilio por las noches y fines de semana.

El mismo día, el mandatario estadounidense Donald Trump lanzó una guerra comercial contra Brasil en apoyo a su aliado de extrema derecha, anunciando aranceles del 50% a productos brasileños a partir del 1 de agosto. 

A su vez, el secretario de Estado Marco Rubio ordenó la revocación inmediata de la visa del juez Alexandre de Moraes, acusándolo de liderar una "caza de brujas" judicial contra Bolsonaro y de aplicar una "censura" que traspasa fronteras.

El expresidente brasileño calificó las medidas en su contra como una "humillación suprema" y negó tener intención de fugarse. 

Según el juez Moraes, Bolsonaro y su hijo Eduardo, actualmente radicado en EU, intentaron someter al Supremo brasileño a la presión del gobierno estadounidense. 

El magistrado también reveló que Bolsonaro transfirió 2 millones de reales a su hijo, lo que demostraría, según la fiscalía, una intención conjunta de obstruir la justicia.

La defensa de Bolsonaro alegó que las medidas son desproporcionadas y se basan en acciones realizadas por terceros.

Bolsonaro, quien ya está inhabilitado políticamente hasta 2030 por difundir desinformación electoral, enfrenta ahora la posibilidad de una condena de hasta 40 años de prisión si se le declara culpable de liderar una conspiración para impedir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022.

En paralelo, el presidente Lula calificó los aranceles de Trump como "chantaje inaceptable" y prometió represalias.

 En un discurso televisado, también señaló que hay políticos brasileños que "traicionan a la patria" por apoyar medidas extranjeras contra su gobierno. 

Lula confirmó además su intención de postularse nuevamente en 2026.



« Redacción »
Te podria interesar

Otras Noticias