Internacional Norteamérica
Usará Trump Guantánamo para albergar a indocumentados

Publicación:30-01-2025
TEMA: #Guantánamo
El presidente de Estados Unidos anunció que firmará una orden ejecutiva para instruir al Pentágono a habilitar 30.000 camas en la base militar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que quiere que la prisión militar de Guantánamo, normalmente reservada para presos acusados de terrorismo, esté lista para albergar a hasta 30.000 migrantes en situación irregular.
"Firmaré hoy un decreto ordenando a los Departamentos de Defensa y Seguridad Interior que comiencen a preparar las instalaciones para 30.000 migrantes en la bahía de Guantánamo", afirmó. Añadió que se trataría de "criminales" en situación irregular.
Algunos de estos migrantes "son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan, porque no queremos que regresen", dijo Trump.
La medida "duplicaría nuestra capacidad de inmediato" para retener a los migrantes, añadió, y describió Guantánamo como un "lugar del que es difícil salir".
Creada para "guerra contra
el terrorismo"
Durante su campaña presidencial, Donald Trump denunció una "invasión" de migrantes, a los que acusa de "envenenar la sangre" de Estados Unidos y de haber provocado una ola de criminalidad, algo que ninguna estadística oficial demuestra.
La prisión de la bahía de Guantánamo fue inaugurada en 2002, dentro de una base militar estadounidense en Cuba, como parte de la "guerra contra el terrorismo" declarada por el expresidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Han pasado por ella cientos de prisioneros, incluidos algunos miembros de Al Qaida.
Es polémica por sus extremas condiciones de detención y el uso de tortura.
Los expresidentes demócratas Joe Biden y Barack Obama prometieron cerrarla, pero ninguno lo logró.
En septiembre pasado, el New York Times obtuvo documentos gubernamentales que muestran que la base militar de Guantánamo también se ha utilizado durante décadas para encarcelar a algunos migrantes interceptados en el mar.
Trump firma ley Laken Riley
La ley exige la detención y posible deportación de personas que están en Estados Unidos sin permiso de residencia y que sean acusadas de robo y crímenes violentos antes de que hayan sido condenadas.
Durante el acto de promulgación de la ley, el mandatario estadounidense destacó el trabajo de varios integrantes de su equipo, especialmente de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a quien calificó como una persona dura.
"Tienes un trabajo muy importante por hacer... puede que los engañe su manera de ser, pero no puede soportar lo que está pasando", expresó Trump a Noem, quien se encontraba presente en el evento.
Al dar la bienvenida a los legisladores y a la familia de Riley en la Sala Este de la Casa Blanca, Trump dijo que "es muy triste que tengamos que hacerlo", pero agregó que "su nombre vivirá para siempre en las leyes de nuestro país".
La legislación exige la detención de personas que se encuentran en Estados Unidos ilegalmente y que están acusadas de robo, crímenes menores y delitos violentos.
El proyecto de ley obtuvo apoyo bipartidista tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado.
« Redacción »