Joven TEC
9 EXATEC van a posgrado en EU con beca Fulbright-García Robles 2025

Publicación:21-07-2025
TEMA: #Tec de Monterrey
Este año, se otorgaron 61 becas a estudiantes de 30 universidades mexicanas, quienes realizarán su posgrado en 44 universidades de EU.
Un grupo de 9 egresados y egresadas del Tec de Monterrey estudiará un posgrado en diferentes universidades de Estados Unidos (EU) gracias a la Beca Fulbright-García Robles 2025.
Esta beca es otorgada por la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus).
Este año, Comexus otorgó un total de 61 becas a estudiantes de 30 universidades mexicanas, quienes realizarán su posgrado en 44 universidades de EU.
Por parte del Tec, 9 egresados y egresadas cursarán diferentes maestrías y una estancia de investigación en instituciones como Stanford University, University of Pennsylvania, University of Wisconsin, University of Michigan, University of Southern California, y Purdue University.
Entendimiento entre ambos países
Hazel Blackmore Sánchez, directora ejecutiva de Comexus, comentó que esta beca crea oportunidades para estudiantes de excelencia académica, pero además es un ejemplo de la cooperación entre México y EU, que permitirá fortalecer el entendimiento mutuo.
Por su parte, Graciela Báez Ricárdez, directora general de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la Secretaría de Educación Pública, felicitó a los estudiantes porque —aseguró— solamente las mentes más brillantes son seleccionadas para esta beca.
"El 55 % de las becas son para mujeres y 45 % hombres. El 60 % de los estudiantes son de universidades públicas y 40 % de universidades privadas.
"El 44 % van programas de maestría, 18 % a programas doctorales, y 38 % a programas de docencia. El 42 % están en áreas de estudio STEM, y 58 % en áreas de humanidades y ciencias sociales", aseguró Báez.
"México los necesita a todos y todas de regreso para que inspiren a más personas jóvenes para que tomen un camino que sea no solo en beneficio personal, sino en beneficio de su país", recalcó la funcionaria de la SEP.
Y comentó que estas becas son muestra de que la relación México-EU es fuerte y se va a fortalecer más con los años, pues "somos amigos y hay interés de un país por el otro en un beneficio para ambos que es la educación".
Silvio González, ministro consejero de diplomacia pública de la Embajada de Estados Unidos en México, dijo a los estudiantes que tienen una gran responsabilidad: inspirar a otros en la construcción.
"En EU creemos en este programa de becas Fulbright, pues nace de la construcción. Sabemos que es más fácil destruir que construir, y ustedes hacen una construcción de entendimiento mutuo. Esa es la esencia de Fulbright, conocernos mejor ambos países".
También estuvo presente Cristina Planter, directora general de Asuntos Políticos e Institucionales para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Quiénes son los EXATEC ganadores de la beca
1. Emiliano Fernández Cervantes
Es ingeniero biomédico del campus Ciudad de México. Como becario cursará una maestría en Ingeniería en Computación en University of Southern California, con enfoque en tecnologías para el desarrollo de dispositivos médicos.
2. Hannia Yatzil Ramírez Gutiérrez
Es ingeniera en Biotecnología por el Tec campus Querétaro. Cursará una maestría en Agroecología en University of Wisconsin-Madison con un enfoque en tecnologías del microbioma para una agricultura sostenible.
3. Gabriel Villarreal González
Es licenciado en Finanzas y Contaduría por el campus Monterrey. Cursará una maestría en Administración de Empresas en University of Pennsylvania. Tiene experiencia en consultoría estratégica.
4. Nancy Tijerina Huerta
Obtuvo su grado en Ingeniería Biomédica en el Tec campus Monterrey. Estudiará una maestría en Gestión de la Ingeniería en Purdue University. Ha contribuido en proyectos de prototipado de dispositivos médicos.
5. Yara Victoria Gómez Peinado
Obtuvo su licenciatura en Ingeniería en Biotecnología en el Tec campus Chihuahua. Cursará la maestría en el Departamento de Genética Humana de la Facultad de Medicina en The University of Michigan. Su trayectoria incluye investigación sobre el VIH en Canadá.
6. Blanca Alicia Cortés Quintero
Obtuvo el grado de Ingeniería Química en el Tec campus Monterrey. Estudiará una maestría en Química en Stanford University.
7. José Luis González Birlaín
Es licenciado en Economía por el campus Guadalajara. Cursará una maestría en Administración de Empresas en Stanford University para enfocarse de desarrollar soluciones tecnológicas destinadas a reconfigurar el ecosistema financiero.
8. Paul Emiliano Guerrero Enciso
Estudió Ingeniería Civil en el Tec campus Guadalajara. Cursará una maestría en Ingeniería Estructural en Stanford University. Ha liderado diseños de edificios en zonas de alto riesgo sísmico.
9. Juana Isabel Méndez Garduño
Es doctora en Ciencias de Ingeniería por el campus Estado de México, es investigadora posdoctoral en el Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible. Hará una estancia de investigación en la Universidad de Berkeley.
Es ganadora del Premio Mujer Tec 2024 en la categoría Medio Ambiente. Su línea de investigación es sobre el ahorro de energía en edificios mediante técnicas de IA no intrusivas. Ha sido coautora de un libro.
"Es un gran compromiso"
Para Yara Gómez, ser acreedora de esta beca es una oportunidad de cumplir sus sueños de ser científica.
"Desde hace muchos años tenía planeado aplicar, pero no lo hice hasta el año pasado y gané.
"Es un gran paso en mi carrera científica y profesional, y un compromiso con mi familia y mi universidad, porque representa algo más grande, es una representación binacional", dijo la estudiante.
Asimismo, Juana Isabel Méndez también expresó que esta beca es un compromiso pero con la sociedad.
"Cuando apliqué, no creía que me la iban a dar, pero ahora para mí representa un compromiso con la sociedad, porque al final es ver cómo apoyar a México, y lo que aprendamos en EU traerlo y tratar de desarrollarlo en nuestro país".
La beca Fulbright-García Robles nace a partir de un convenio firmado entre los gobiernos de México y Estados Unidos en 1990 y es administrada por el organismo binacional Comexus.
A través de ella, ambos países apoyan a estudiantes, docentes e investigadores mexicanos y estadounidenses para realizar estancias de investigación, estudios de posgrado y programas de profesionalización.
« Especial »