Joven TEC
¡Entre los más innovadores de LATAM! 15 EXATEC en listado de Forbes

Publicación:04-08-2025
TEMA: #Tec de Monterrey
Egresados del Tec fueron elegidos por Forbes México como parte de los jóvenes menores de 30 años que están liderando proyectos innovadores o de impacto social.
Egresados del Tec forman parte de la primera edición latinoamericana de 30 Under 30 de Forbes, un listado que reconoce a jóvenes menores de 30 años que están generando un cambio en la Latinoamérica.
Los 15 EXATEC que aparecen en el listado fueron seleccionados por sus aportaciones en negocios, tecnología, sostenibilidad, educación, ciencia y entretenimiento.
"Esta distinción, además de reconocer sus ideas, talento y visión, nos confirma el impacto que nuestras y nuestros EXATEC están generando en México. Son un ejemplo e inspiración para toda nuestra comunidad", destacó Priscila Áncer, de la gerencia de Orgullo y Participación de Egresados.
¿Qué es 30 Under 30?
Durante más de una década, Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que están marcando una diferencia en el mundo a través de ideas innovadoras y proyectos con impacto social positivo.
Figuras internacionales como Rihanna, Mark Zuckerberg y Whitney Wolfe Herd han sido parte de esta lista.
Este año, por primera vez, Forbes México lanzó una edición regional, enfocada en jóvenes líderes de países como México, Colombia, República Dominicana, Chile, Perú, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala.
- Categorías y mentores
La lista está dividida en cinco categorías:
-Negocios y finanzas
-Tecnología e innovación
-Ciencia, educación e industrias creativas
-Impacto social y sostenibilidad
-Deportes y entretenimiento
La selección estuvo a cargo de mentores reconocidos en la región, como Roxana Antohi, emprendedora en nutrición infantil; Christopher Sánchez, experto en inteligencia artificial.
Y otros profesionales destacados en emprendimiento e innovación social como Sebastián Ruales, Juanita Rodríguez, Carolina Durán, Julio Correal, Alfonso Otoya y Nelsy Adriana Sánchez.
"Ver a 15 EXATEC en el listado de Forbes 30 Under 30, edición 2025, fue algo muy enriquecedor y positivo. Me emocionó muchísimo conocer su trayectoria, y estoy segura de que continuarán marcando la diferencia en el mundo", añadió Áncer.
Ellos son los 15 egresados y egresadas del Tec reconocidos por Forbes México
1 y 2. Tania Bustamante y Cyntia López
-Cofundadoras de TUUX Mexikoo
-Tania Bustamante: PrepaTec 2016 y Licenciada en Derecho (LED) -2020, Campus Querétaro
Cyntia López: PrepaTec 2015 y Licenciada en Diseño Industrial (LDI) 2020, Campus Guadalajara
30 Under 30 de Forbes, en la categoría: impacto social y sostenibilidad
Desde 2020 las EXATEC trabajan con artesanas y artesanos de siete grupos étnicos —como los Wixárika, Otomí y Maya— generando un impacto económico y cultural tangible, de cuerdo con su último informe:
Tuux Mexikoo colabora con más de 16 empresas, incluyendo FEMSA y Grupo Xcaret, fomentando el comercio justo con prácticas como el pago promedio de 2.5 salarios mínimos por hora, el uso ético de imagen y el crecimiento en ventas de hasta 11% en sus puntos de venta.
Su modelo ha mejorado las condiciones de vida de más de 200 personas, dignificando el trabajo artesanal en México.
"Sigo procesando todo esto. Gracias de corazón a quienes han caminado este camino con nosotras. Este reconocimiento también es suyo... ¡y vamos por más!". Así lo expresó Cynthia López, cofundadora de Tuux Mexikoo, a través de LinkedIn, al compartir la noticia.
3. Víctor Antonio Flores Santana
-Fundador de Biontellectus
-PrepaTec 2014 y Ingeniero en Biotecnología (IBT) 2019, Campus Ciudad de México
-30 Under 30 de Forbes, en la categoría: impacto social y sostenibilidad
Victor desarrolló el primer empaque de bioplástico en México certificado por Climate KIC como una tecnología que reduce emisiones de CO2 frente a los plásticos tradicionales.
Su startup, Biointellectus, ya colabora con marcas de las industrias cosmética y alimentaria que buscan alternativas sostenibles sin comprometer funcionalidad ni calidad.
Lo bioplásticos que elaboran son principalmente hechos con almidón y celulosa extraídos de residuos como fibra de coco, borra de café, cebada y cáscaras de naranja, aprovechando desechos orgánicos para generar innovación ambiental.
En 2024, Biointellectus ganó el HEINEKEN Green Challenge y recibió 600 mil pesos en especie para seguir impulsando su emprendimiento.
"Hace unos días pensé en cerrar todo. Hoy, ver mi nombre en la lista de Forbes México '30 Under 30' me recuerda que incluso los días más inciertos pueden ser el inicio de algo extraordinario", compartió Víctor Antonio Flores Santana en LinkedIn.
« Especial »