Joven UANL
Recibe Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal

Publicación:26-07-2025
TEMA: #UANL
Destacó la importancia de reflexionar sobre la masculinidad y rindió homenaje a la poeta que da nombre al premio, reconociendo su legado literario y editorial.
Durante su discurso de aceptación, Anuar expresó su gratitud por el reconocimiento, así como por el simbolismo involuntario de ver su nombre completo proyectado en el escenario, un gesto que interpretó como un homenaje silencioso a sus padres.
El autor, originario de Cancún, Quintana Roo, compartió la emoción que le provocó recibir un galardón en una tierra a la que llamó con una rica tradición literaria, muy distinta a la de su ciudad natal.
"Qué inmensa labor la suya, la de Minerva, al frente de la Capilla Alfonsina. Y cómo olvidar su labor como editora, dirigiendo la colección El Oro de los Tigres", declaró.
Anuar reveló que la obra galardonada fue concebida en parte durante su residencia en el International Writing Program en Iowa, así como bajo el auspicio de la Beca Jóvenes Creadores 2022-2023.
El libro, confesó, está orientado principalmente a los hombres cisgénero heterosexuales, con la intención de provocar una reflexión honesta sobre la masculinidad en el siglo XXI, siglo que, desde su opinión, pertenece a las mujeres.
"Este libro es incómodo y lo escribí fundamentalmente pensando en hombres cisgénero heterosexuales. Gran parte de la reflexión sobre la masculinidad se ha hecho desde el feminismo y las disidencias sexuales y creo que es importante que, como hombres, comencemos a reflexionar sobre nuestro lugar en el siglo XXI. El siglo, pienso yo, y lo creo firmemente, es el siglo de las mujeres".
David Anuar
Poeta y narrador
El poeta cerró su intervención con una dedicatoria a su padre, recordando una escena de infancia en un rancho frente al Mar Caribe, lugar donde, aseguró, comenzó espiritualmente la escritura de este libro.
"Creo que los errores son hallazgos y que no hay casualidades. Y que el día de hoy tenían que estar esos apellidos ahí. Y que de alguna forma mi padre y mi madre están conmigo", indicó.
Agradeció al jurado, integrado por Roxana Elvridge Thomas, Dalina Flores Hilerio y Ángel Várgas, a su familia y a las amistades que acompañaron el proceso de escritura del libro. Igualmente reflexionó sobre la figura de Minerva Margarita Villarreal, a quien considera una referencia crucial en la literatura nacional.
Testimonio del compromiso de la Universidad con las humanidades
Durante la ceremonia, Francisco Javier Treviño Rodríguez, director de la Facultad de Filosofía y Letras, destacó la relevancia del premio, que en esta edición recibió 548 obras participantes, y elogió el trabajo del jurado por su ardua labor de lectura y selección.
"El galardón otorgado al poeta David Anuar por su obra Niño alien o varias formas de la infancia se debe a su originalidad, profundidad temática y sensibilidad lírica", destacó el director.
El Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal fue creado en 2020 y reconoce el talento iberoamericano en poesía, además de honrar la memoria de quien fue una figura clave en la vida cultural de Nuevo León.
Treviño Rodríguez subrayó que este premio es testimonio del compromiso de la Universidad con las humanidades y la cultura.
Por su parte, Aida Boeto, subdirectora general de Bellas Artes, en representación de la directora del INBAL, Alejandra de la Paz, celebró el fortalecimiento de los vínculos institucionales y el impacto social de la poesía.
Elogió la obra de Anuar por transformar la experiencia del cuerpo enfermo en una travesía lírica e íntima, destacando su capacidad para abrir nuevas formas de expresión poética.
Finalmente, José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, resaltó la importancia de este tipo de sinergias institucionales para impulsar la cultura.
El premio fue entregado en el marco de la Escuela de Verano 2025 de la Máxima Casa de Estudios del Estado y tuvo lugar en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, contando con la presencia de destacadas autoridades académicas y culturales.
Por: Norberto Coronado Fotografía: Roberto Castañón
« Especial »