Banner Edicion Impresa

Joven TEC


Tec y UT Austin lanzan centro de salud para latinos en EU

Tec y UT Austin lanzan centro de salud para latinos en EU
David Vanden Bout, vicepresidente ejecutivo interino y rector de la Universidad de Texas en Austin. Foto: Everth Bañuelos

Publicación:19-03-2025
++--

Esta es la primera vez que el Tec tendrá un centro de investigación en Estados Unidos, en conjunto con una universidad líder mundial.

 

 

El Tec de Monterrey y la Universidad de Texas en Austin anunciaron la creación del OriGen Health Research Center, un centro diseñado para mejorar la salud de la población latina en Estados Unidos mediante investigación avanzada, educación y vinculación con la comunidad.

El centro, que se ubicará en Austin, Texas, busca impulsar la medicina de precisión y mejorar los resultados de salud de los latinos mediante el biobanco del proyecto oriGen e inteligencia artificial para abordar enfermedades crónicas como obesidad, cáncer y diabetes.

Esta es la primera vez que el Tec tendrá un centro de investigación en Estados Unidos, en conjunto con una universidad líder mundial, dijo David Garza, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey.

Esto está alineado a la aspiración de fortalecer el prestigio global de la institución, centrado en la excelencia académica, mediante la investigación aplicada y la innovación, así como también impulsar a TecSalud como un centro médico académico líder, añadió Garza.

La firma de convenio se realizó en el EXPEDITION FEMSA, en el Distrito de Innovación Monterrey, y estuvo a cargo de:

-Guillermo Torre: rector de TecSalud.

-Ignacio de la Vega, vicerrector ejecutivo de Asuntos Académicos, Facultad e Internacionalización del Tec.

-David Vanden Bout, vicepresidente ejecutivo interino y rector de la Universidad de Texas en Austin.

-Sonia Feigenbaum: vicerrectora senior de Participación Global y Dirección Internacional de la Universidad de Texas en Austin.

"El propósito del Proyecto oriGen es recopilar información bioclínica y estadística de una gran población de mexicanos, con el objetivo de representar a todo el país", dijo Guillermo Torre, rector de TecSalud.

"Este es un esfuerzo entre el Tec y la Universidad de Texas en Austin con el objetivo de dar soluciones prácticas a los principales problemas de salud y contribuir al entendimiento de enfermedades únicas que afectan a poblaciones específicas", agregó.

La importancia de este centro

Las comunidades latinas enfrentan tasas desproporcionadamente altas de enfermedades como diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Actualmente, existe una brecha en los estudios científicos que consideren las características particulares de esta población.

Contar con un centro especializado en investigar estas condiciones permitirá generar datos y estudios específicos para entender mejor cómo y por qué estas enfermedades afectan a la comunidad latina de manera única.

Esto facilitará el desarrollo de soluciones más efectivas y tratamientos personalizados que respondan a sus necesidades particulares.

Por su parte, Vanden Bout dijo que la vinculación entre estas dos universidades llega en un momento vital para avanzar en la salud de las personas que viven en toda América.

"Hoy en día, tenemos pacientes con diabetes, enfermedades cardíacas, muchos tipos de cáncer, recibiendo tratamientos y asesoramiento basados solo en una imagen incompleta. 

"Lo que ha faltado es una comprensión total de las razones por las cuales algunas condiciones ocurren con mayor frecuencia en una población que en otra", dijo.

El objetivo de tener un centro especializado permitirá generar datos y estudios a fin de entender cómo estas enfermedades afectan a la comunidad latina y con ello, el desarrollo de soluciones efectivas y tratamientos personalizados.

Este acuerdo fomenta el intercambio de conocimientos y habilidades entre investigadores, lo que fortalece el desarrollo de capacidades y permite el crecimiento académico y científico de ambas universidades.

Además, al unir esfuerzos y perspectivas, ambas instituciones promueven la innovación, impulsando soluciones a los grandes problemas sociales y económicos que afectan tanto a la comunidad latina en Estados Unidos como a la sociedad global.

"Creo que este es un proyecto muy concreto que está asociado con este propósito de transformar la vida de las personas a través de nuevos tratamientos que esperamos encontrar y nuevos medicamentos que encontraremos.

"También transformar comunidades porque sabemos todos los desafíos que representa para los gobiernos y el sector privado la salud de la población", dijo David Garza, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey,

El OriGen Health Research Center se enfocará en 3 áreas:

- Investigación

Se realizarán proyectos sobre las diferencias en diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer en la población latina de México y Estados Unidos utilizando la información del proyecto oriGen e Inteligencia Artificial. 

- Educación

Contará con programas y talleres dirigidos a la comunidad científica y campañas para la población latina en Estados Unidos.

- Vinculación

Permitirá propiciar espacios de conexión y relacionamiento entre los diferentes actores del ecosistema para abordar las necesidades específicas de las comunidades latinas.

"Este es un proyecto muy concreto que está asociado con este propósito de transformar la vida de las personas a través de nuevos tratamientos que esperamos encontrar y nuevos medicamentos".- David Garza

Primeros proyectos

Durante el lanzamiento del OriGen Health Research Center, los doctores Alexandro Martagón y Gabriela Livas, co-directores del OriGen Health Research Center del Tec y Universidad de Texas en Austin, respectivamente, compartieron los primeros proyectos.

Dichos proyectos se basan en preguntas científicas y a través de la innovación se busca responderlas:

1. ¿Cómo influyen los genes en la forma en que se almacena la grasa en el cuerpo y cómo difiere esto según la población? 

Innovación: Usando modelos avanzados de inteligencia artificial para analizar la distribución de la grasa corporal. 

"Vamos a usar inteligencia artificial para desarrollar algoritmos que eventualmente serán capaces de predecir dónde se almacena esa grasa y qué está haciendo esa grasa a nuestro metabolismo", dijo el Dr. Martagón.

2. ¿Cómo influye el estrés en los procesos metabólicos en adultos mexicanos y cómo difiere esto a lo largo de la vida? 

Innovación: Unir la experiencia en el curso de la vida, el estrés y la demografía con los datos biológicos recolectados en México para entender los caminos de la salud.

"Vamos a combinar la experiencia en el ciclo de vida, el estrés y la demografía con los datos biológicos recolectados en México para entender los caminos hacia la salud", agregó el doctor Alexandro.

3. ¿Cómo podemos apoyar la pérdida de peso en adolescentes latinos obesos a través de una intervención escalable?

Innovación: Desarrollando una intervención en línea escalable que sea personalizada para los jóvenes latinos y sus necesidades familiares.

"En este proyecto, realmente queremos apoyar la pérdida de peso en adolescentes latinos obesos con una intervención que sea escalable, que utilice conocimientos interdisciplinarios y que aproveche las necesidades nutricionales, psicológicas, familiares de estos jóvenes", dijo la Dra. Gabriela Livas

Colaboración internacional

Luis Herrera, decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de TecSalud, y Andreas Matouschek, decano interino del Colegio de Ciencias Naturales de la Universidad de Texas en Austin, hablaron sobre la importancia de la colaboración científica internacional.

"La Universidad de Texas en Austin ofrece un ecosistema único para promover la investigación en salud. 

La colaboración interdisciplinaria, instalaciones de clase mundial, centros de investigación diversos, acceso a datos y a diferentes recursos, son los elementos clave que brindan una gran oportunidad para obtener un resultado magnífico con esta colaboración", dijo Matouschek.

 



« Especial »