Banner Edicion Impresa

Joven TEC


VIBRART 2025 premia talento literario estudiantil

VIBRART 2025 premia talento literario estudiantil
Ganadores del concurso de Creación Literaria de VIBRART 2025.

Publicación:24-05-2025
++--

El concurso más longevo del Tec representando una espacio único para descubrir y celebrar nuevas voces en la narrativa y la poesía.

 

 

Estudiantes de preparatoria, profesional y posgrado del Tec de Monterrey fueron premiados en el Concurso de Creación Literaria dentro del festival VIBRART 2025.

Este año, 78 obras llegaron a esta final en diferentes categorías: 28 cuentos cortos, 25 cuentos largos y 26 poemarios.

Además, las y los ganadores del primer lugar de cada género y categoría serán invitados a presentar sus obras en la Feria Internacional del Libro de Monterrey (FIL 2025),

Se reconocieron tres géneros literarios: cuento corto, cuento largo y poesía, cada uno con dos categorías: estudiantes de preparatoria y estudiantes de profesional y posgrado.

La ceremonia se realizó en la Cineteca Rosalío Solano, en la ciudad de Querétaro.

Ganadores del Concurso de Creación Literaria 2025

Tanto en el género de cuento corto como en el de cuento largo, los jurados evaluaron los siguientes criterios:

-Planteamiento y desarrollo del tema.

-Originalidad.

-Precisión y economía de las palabras.

-Estilo y manejo del lenguaje.

En el caso de los poemarios, se calificaron aspectos como:

-Planteamiento y desarrollo del tema.

-Dominio de la forma.

-Calidad de las imágenes.

-Figuras poéticas.

Nivel Preparatoria 

- Cuento Corto 

- Primer lugar: Pinocchio, il Vero Ragazzo, Fernando Ibargüengoitia Flores (PrepaTec Santa Fe)

Trata de un niño adoptado descubre que su nuevo hogar es un taller macabro donde los niños son convertidos en muñecos vivientes.

- Segundo lugar: Estancia, Ximena Aguirre Martínez (PrepaTec Ciudad de México)

Trata de un alma atrapada en el recuerdo de un amor perdido ronda la casa, aferrándose a una presencia que ya no lo ve ni escucha.

- Mención especial:

Autogol, Alejandro Pozos Aguirre (Campus Ciudad de México).

- Cuento largo 

- Primer lugar: Jano, Ana Roberta Santos Panait (PrepaTec Cumbres).

Una joven despierta con el rostro de su difunto padre, desencadenando una transformación identitaria profunda.

- Segundo lugar: La anatomía del olvido, Francisco José Soto Montes (PrepaTec Querétaro)

Una reflexión sobre la fugacidad de las conexiones humanas y el inevitable paso del tiempo.

- Poesía 

- Primer lugar: Recuerdos de la sangre, Naomi Nagamatsu Mandujano (PrepaTec Estado de México)

Un poema sobre el ciclo vida-muerte, con símbolos naturales y cósmicos.

- Segundo lugar: Deconstrúyeme, Paola Becerril Castillo (PrepaTec Metepec).

Reflexiona sobre la identidad, la fe y la vulnerabilidad humana.

- Mención especial:

Conticinio, Natalia Fernández Balderrama (Campus Chihuahua).

Nivel Profesional y posgrado

- Cuento Corto 

- Primer lugar: Perfección, Gustavo Yizreel Medel Maldonado (Campus Toluca).

Trata de un hombre que alcanzó la perfección descubre que, al eliminar el error, también ha borrado el sentido de vivir.

- Segundo lugar: Costras que no desaparecen, Hannia Abigail López Sot (Campus Querétaro)

Una mujer relata los recuerdos dolorosos de su infancia marcada por la violencia, simbolizados en una costra que nunca sana. 

- Cuento largo 

- Primer lugar: La piedad, Sofía Moreno López (Campus Santa Fe)

Un prisionero halla consuelo en la poesía frente al olvido y la deshumanización.

- Segundo lugar: El muerto que olvida, Verónica Mariana Orozco Barrera (Campus Ciudad de México).

Una evocación del alma de una tía fallecida cuya presencia perdura en Xochimilco.

- Mención especial:

El Primer Amor, María Fernanda Rodríguez Garduño (Campus Estado de México).

- Poesía

- Primer lugar: yo, persona de aquí (esto que pasa), César Santiago Gutiérrez Espinosa (Campus Ciudad de México).

Un viaje introspectivo por la ciudad y la memoria en ruinas.

-Segundo lugar: En reconstrucción, Michelle Rergis Novelo (Campus Estado de México)

El poema refleja el deseo de construir belleza a partir de la pérdida.

-Menciones especiales:

- El segundo espejo es un poema, Karen Vazquez Guerra (Campus Monterrey).

- La sutil mirada del temor, Carlos Gabriel Santiago López (Campus Querétaro).

Un legado en una antología

VIBRART 2025 creó una antología electrónica en el que reunió las obras ganadoras del concurso.

Disponible en vibrart.tec.mx, esta publicación permite al público explorar los mundos creados por jóvenes autores del Tecnológico de Monterrey.

De acuerdo a la publicación, este texto ofrece una mirada única sobre temas universales, desde la identidad hasta el duelo y la esperanza.

Las ilustraciones que acompañan esta antología fueron creadas por Obdulia Garza de la Garza con el uso de la inteligencia artificial Midjourney.

 Sobre VIBRART 2025

Más de mil estudiantes del Tec de Monterrey llegaron a este festival para mostrar su talento en danza, cine, literatura, música, monólogos y más en VIBRART Arts & Culture Festival 2025.

Del 18 al 25 de mayo, el festival cultural del Tec reúne las expresiones más destacadas de sus jóvenes estudiantes en la ciudad de Querétaro.

VIBRART es un evento permanente que tiene lugar en los diversos campus del país a lo largo del año y que culmina en un festival que reúne los trabajos culturales y muestras artísticas más icónicas creadas por las y los estudiantes.  

En esta edición, más de 4 mil 500 jóvenes participaron en las eliminatorias locales y cerca de mil fueron seleccionados para compartir su talento en el escenario nacional.

"Necesitamos más artistas en las escuelas, no para tener más arte, sino para formar mejores seres humanos. El arte enseña concentración, disciplina y propósito de vida", explicó Luis Raúl Domínguez, decano nacional de Liderazgo y Formación Estudiantil.

 



« Especial »