Local Juárez
Anuncia Juárez contraflujo en Carretera a Reynosa

Publicación:18-03-2025
TEMA: #NL
El Municipio de Juárez iniciará el día de hoy la segunda etapa de contraflujo sobre la Carretera Reynosa.
El Municipio de Juárez iniciará el día de hoy la segunda etapa de contraflujo sobre la Carretera Reynosa, esto con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir los tiempos de traslado de los ciudadanos.
Dicho mecanismo de agilización de tráfico, operará en el tramo correspondiente entre la empresa Bloques Procesados Reynosa y Avenida Coahuila, en el sentido de oriente a poniente, es decir del Centro de Juárez a Guadalupe, en un horario de 6:00 a 8:00 horas, de lunes a viernes.
De acuerdo a la Administración Municipal, se estima que la implementación de esta medida reduzca a la mitad los tiempos de traslado en este tramo que abarca 3 kilómetros, pasando de 10 a 5 minutos, mientras que la velocidad promedio de circulación aumentará de 20 km/h a 40 km/h.Es importante mencionar que, por razones de seguridad, el carril de contraflujo no podrá ser utilizado por camiones de transporte de personal, urbano, escolar, o de carga pesada.
Para los automovilistas que se dirijan al centro del municipio de Juárez, es importante señalar que habrá restricción en Avenida Reynosa – Las Margaritas, Avenida Reynosa- Hacienda Santa Lucía y Avenida Reynosa-Soriana Hiper.(CLR)
Como vías alternas, la Dirección de tránsito sugiere a los automovilistas ingresar a la colonia Villas del Oriente y continuar por Avenida Hacienda del Valle, para después tomar la brecha que conecta con la calle Nogales y seguir por Avenida El Sabinal, hasta llegar nuevamente a Avenida Reynosa y finalmente al centro del municipio.
Cabe resaltar que la implementación del contraflujo en la primera etapa arrojó resultados positivos con un aumento en la capacidad vial y una mejora en los tiempos de traslado.
El número de vehículos movilizados por hora pasó de 4,230 a 7,520, lo que permitió reducir el tiempo de traslado de los conductores de 2.57 minutos a 1.40 minutos y lograr mayor velocidad de circulación de 25 km/h a 40 km/h
« El Porvenir »