Banner Edicion Impresa

Sabias Que Local


Aprueban garantizar la equidad en lo que transmite Radio y Tv de NL

Aprueban garantizar la equidad en lo que transmite Radio y Tv de NL
Congreso.

Publicación:07-04-2025

TEMA: #NL  

version androidversion iphone
++--

Para garantizar la equidad en la información que se difunden en el Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León.

Para garantizar la equidad en la información que se difunden en el Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León, el Congreso del Estado aprobó reformar la ley que rige a este organismo, a propuesta del diputado del Partido Acción Nacional Mauro Guerra Villarreal.

Con la modificación que se hizo a la ley la dirección de Canal 28 y TV Nuevo León, deberá cuidar que los contenidos que se transmiten de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial sean equitativas y no se privilegien las actividades de alguno de ellos.

En la reforma a la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Radio y Televisión de Nuevo León, se añadió una fracción al artículo 21 en donde quedó establecido que en la programación se habrán de difundir actividades de los tres Poderes del Estado, que convengan al desarrollo integral de las audiencias.

"El gobierno de Nuevo León lo forman tres Poderes, el Legislativo, el Judicial y el Ejecutivo, y este tipo de organismos deben garantizar que se le dé difusión al trabajo del Poder Judicial, del Poder Legislativo y, pues como ya se hace con el Poder Ejecutivo".

"Por eso aprobamos esta reforma, hay que destacar que la ciudadanía es más participativa y exigente con lo que está haciendo el Legislativo, con lo que está haciendo el Poder Judicial, con lo que hace el Ejecutivo", destacó Guerra Villarreal.

El diputado panista estimó que la inclusión de las transmisiones de las sesiones, comisiones y actividades en lo general del Congreso del Estado, los informes y comparecencias del Poder Ejecutivo, así como las resoluciones relevantes y sesiones del Pleno del Poder Judicial, permitirá a los ciudadanos conocer de manera directa, y sin intermediarios el funcionamiento de sus instituciones.

Esto, aseguró, no solo fomenta un gobierno más abierto y cercano, sino que también habilita a la ciudadanía para ejercer un escrutinio informado sobre sus autoridades y representantes.(JMD)



« El Porvenir »