Local Estado
Aprueban regresar a transportistas operatividad de las rutas urbanas

Publicación:24-06-2025
TEMA: #Movilidad
Tras reconocer fallas en el esquema de pago por kilómetro recorrido.
Tras reconocer fallas en el esquema de pago por kilómetro recorrido; la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León aprobó ayer migrar a un modelo de pago por kilometro pasajero, regresando a los transportistas la operatividad de las rutas.
En sesión ordinaria, Abraham Vargas Molina, encargado del despacho del IMA, indicó que el anterior método dejaba en el aire a quién le correspondía el mantenimiento de las unidades en caso de choques, quedándose mucho tiempo paradas en el taller.
Se prevé que para finales de año se concluya con la migración a esta nueva modalidad, sin que la tarifa sufra algún incremento adicional.
"Ponemos a consideración la aprobación de establecer la modalidad de Pago por Kilómetro Recorrido Pasajero, como contraprestación de los contratos administrativos de operación para la prestación del servicio público de transporte en rutas bajo competencia del Instituto de Movilidad y Accesibilidad", expresó.
"Hemos estado entregando las Rutas Express a los transportistas...el modelo (actual) es el Pago por kilómetro Recorrido, a los largo de los tres años se han realizado evaluaciones de la pertinencia de continuar".
"No es ningún secreto que los autobuses contratados bajo este esquema de arrendamiento tuvieron alto índice de no disponibilidad...en el pico de autobuses en taller llegamos a rondar los 500 autobuses en el mismo momento", explicó.
Señaló que existe una complejidad para determinar quién era el responsable de las fallas, si era un tema de calidad del autobús o era un tema de mala conducción, y en dirimir esto las unidades se quedaban mucho tiempo los talleres.
Mientras que el IMA llegó a registrar hasta 200 millones de pesos en cuentas por pagar a los transportistas, con los que se les dificultaba cubrir detalles de carrocería, vidrios y demás.
Es de destacar que la nueva propuesta fue aprobada por unanimidad.
Adicionalmente, los empresarios del transporte deberán pagar una cuota de uso por unidad.
Sentido en el que ya no les convendría mantener unidades paradas.
"Recordemos que el transportista va a realizar un pago de derecho por uso de autobús, entonces al trasportista no va a pagar un derecho por un autobús que esté detenido, aunque el costo sea el mínimo, no vas a pagar por un autobús detenido...incrementaríamos la disponibilidad de los autobuses", agregó.
Hernán Martínez, transportista, señaló que el nuevo método les será más conveniente a ambas partes.
« El Porvenir »