Banner Edicion Impresa

Local San Nicolás


Arranca en SN Centro de Monitoreo de Movilidad

Arranca en SN Centro de Monitoreo de Movilidad
SN.

Publicación:09-09-2025
++--

El Municipio de San Nicolás puso en operación su nuevo Centro de Monitoreo de Movilidad.

El Municipio de San Nicolás puso en operación su nuevo Centro de Monitoreo de Movilidad, mediante el cual  se agilizará la movilidad de la ciudad con mayor estrategia.

Daniel Carrillo Martínez, munícipe nicolaíta, en compañía de Marcos García, Secretario de Movilidad Municipal, supervisó el arranque de este Centro el cual contará con 200 cámaras de videovigilancia en avenidas permitirá reaccionar al instante en caso de accidentes, carga vehicular o bien situaciones de riesgo para los automovilistas.

Carrillo Martínez, señaló que este espacio de  monitoreo vial, permitirá a la Secretaría de Movilidad de San Nicolás, atender de forma más eficiente las problemáticas de los ciudadanos al transitar por el Municipio.

"Hoy arrancamos el Centro de Monitoreo Vial de San Nicolás... Esta plataforma de monitoreo lo que busca es pacificar la movilidad, que manejemos con mayor tranquilidad, con menos accidentes y obviamente con menos pérdidas económicas y pérdidas de vida. Es un centro de mando, si hoy hay un accidente, aquí hay una recepción de llamada, una identificación por GPS de las unidades y un despacho de las unidades para la atención" puntualizó el edil.

La Secretaría de Movilidad nicolaíta, busca que con estas instalaciones, el uso de herramientas tecnológicas y personal capacitado, se pueda disminuir el tiempo de atención en accidentes y reportes viales a menos de cinco minutos en promedio.

Cabe señalar que este sistema de monitoreo es completamente municipal, con una inversión de alrededor de 8 millones de pesos, que cuenta con la colaboración del C4 municipal, y cuenta con detección de velocidad  y tiempo de las unidades, cámaras con zoom de hasta 400 metros y utiliza también información de apps de movilidad como Waze.

Además, el centro de monitoreo permitirá analizar la movilidad de la ciudad para posteriormente implementar estrategias viales como; Operativos de vigilancia por alta velocidad, reductores de velocidad e inclusive, de ser necesario, fotomultas, así como en una segunda etapa el monitoreo y seguimiento de semaforización.CL



« El Porvenir »