Banner Edicion Impresa

Local Municipios


Buscan se respete Ley de Protección Civil

Buscan se respete Ley de Protección Civil
Lorena de la Garza Venecia, presidenta del Congreso Local

Publicación:27-04-2025
++--

El Congreso de Nuevo León aprobó reformas a la Ley de Protección Civil que obligan a las empresas de telecomunicaciones a retirar el cableado aéreo en desuso.

La bancada del PRI en el Congreso Local buscara que se respete la Ley de Protección Civil del Estado, luego de que magistrados federales ordenaron a los jueces a suspender las órdenes de municipios para bajar el cableado aéreo de las empresas de telecomunicaciones, radiodifusión o de transmisión de electricidad.

Esto luego de que varias empresas obtuvieron varios amparos contra el reglamento municipal de Guadalupe, Nuevo León.

Lorena de la Garza Venecia, presidenta del Congreso Local dijo que era increíble que se haya ordenado esto porque atenta contra la integridad física de la ciudadanía y ocasiona una contaminación visual.

"Los magistrados le están ordenando a los jueces que tienen que frenar las ordenes que dan los municipios a las cableras para pedirles que retiren el cable, dándole protección a las marañas que ponen en riego a la gente".

"No me cabe en la cabeza como alguien pudo hacer una sentencia en ese sentido o dictaminar y resolver eso, va en contra del sentido común, va en contra de la seguridad pública, de la protección civil de la gente, los municipios tienen la facultad de actuar, de pedirle a las cableras que retiren todo el cableado en desuso".

"Porque no nada más es un tema de contaminación visual, es que son muy peligrosos", refirió la legisladora.

Fue el 10 de mayo cuando por unanimidad, el Congreso local aprobó reformas a múltiples artículos a la Ley de Protección Civil de Nuevo León, donde destaca que los concesionarios y comercializadoras que presten servicio de telecomunicaciones deben de tener identificado el cable aéreo instalado en desuso y retirarlo.

"Las cableras tendrían que asumir la responsabilidad, esta bien es un negocio para tender el cable, pero cuando ya te cancelaron el servicio deben de tener la obligación de quitar el cableado, porque vamos a permitirles que dejen todo ese mugrero ahí colgando".

"Desde el Congreso vamos a seguir defendiendo esta causa, porque ordenar el cableado no nada más es un tema de estética, es un tema de calidad y de protección a la ciudadanía como siempre lo hemos mencionado".

"Ya estamos en contacto con la autoridad municipal, que por supuesto tiene como objetivo continuar con este proceso, continuar con el trabajo en equipo con las cableras, para que hagan todo el retiro del cableado en desuso, que no es una tarea sencilla, pero tampoco es una tarea que se debe de abandonar", puntializó. 

Al resolver una contradicción entre resoluciones de amparos contra los reglamentos municipales de Guadalupe, Nuevo León, y Orizaba, Veracruz, magistrados federales dieron protección a las marañas de cables en los postes de las calles de todo el País, que generan accidentes y tragedias.

El Pleno Regional Especializado en Competencia Económica y Telecomunicaciones emitió una jurisprudencia que obliga a jueces federales 

El pasado 28 de febrero, este órgano, integrado por los titulares de Tribunales Colegiados de Circuito en Materia Administrativa, estableció que los juzgadores deben conceder las suspensiones para que las empresas no queden obligadas a retirar sus cables mientras se tramitan los amparos respectivos.

La jurisprudencia no declara que los Gobiernos locales están impedidos para dictar este tipo de órdenes, sino que se refiere únicamente al otorgamiento de suspensiones, las que protegen a las empresas durante el tiempo que toma litigar los amparos en los que impugnan los reglamentos.

Este Pleno, creado en el 2023, reconoció que eliminar este tipo de cables es una medida que persigue fines válidos, pero no se pronunció sobre el tema de fondo de la disputa por el que las cableras acusan a los municipios de invadir atribuciones federales.

 



« El Porvenir/Jorge Maldonado Díaz »