Local Estado
Celebra IEM primeros 10 años de las Unidades de Igualdad de Género

Publicación:15-04-2025
TEMA: #NL
El Instituto Estatal de las Mujeres celebró ayer los primeros 10 años de existencia de las Unidades de Igualdad de Género.
El Instituto Estatal de las Mujeres celebró ayer los primeros 10 años de existencia de las Unidades de Igualdad de Género.
Calificadas como un motor que impulsa la igualdad entre hombres y mujeres, las UIG avanzan en la aplicación trasversal de la perspectiva de género mediante capacitaciones, diagnósticos, protocolos y nuevas prácticas.
Miriam Hinojosa Dieck, Presidenta Ejecutiva del IEMujeres, acompañada de Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno, encabezó los festejos con una ponencia y entrega de certificados y reconocimientos a los integrantes de las UIG´s.
La igualdad, resaltó, no es un ideal lejano, sino una responsabilidad concreta del Estado.
"Las Unidades de Igualdad de Género son y siguen siendo una revolución institucional. Son el motor desde donde se impulsa la perspectiva de género como una brújula que reorienta lo público", expuso.
"Gracias a ellas capacitamos, acompañamos, generamos diagnósticos, protocolos y nuevas prácticas. Desmantelamos, pues, las estructuras de desigualdad y tejemos redes de colaboración para avanzar".
Al respecto, Javier Navarro Velazco, resaltó que las unidades de igualdad se han consolidado como espacios estratégicos dentro del gobierno.
Indicó que la capacitación ha sensibilizado, acompañado, y transformado la cultura institucional para poner en el centro la dignidad y los derechos de la mujer.
"Esa es una prueba de que estamos caminando juntos y que se están logrando las metas que se propusieron", manifestó.
"Una política sin perspectiva de género es una política injusta, es una política falsa, es una política incompleta, porque un Gobierno que no reconoce las igualdades estructurales que viven las mujeres, sería un Gobierno que se está quedando atrás".
"Desde la Secretaría General de Gobierno, enfrentamos nuestro compromiso con la igualdad sustitutiva. Y por eso, nuestro deber es seguir profundizando las políticas públicas con enfoque de género, basadas en evidencia y con voluntad transformadora", puntualizó.
Durante el encuentro, María del Carmen Alanís Figueroa, primera mujer en presidir el máximo órgano jurisdiccional en materia electoral del país, realizó la ponencia "Alianzas estratégicas para terminar con prácticas patriarcales".
Con ello, las y los integrantes de las UIG´s obtuvieron herramientas para crear políticas públicas en favor de las mujeres.
Es de destacar que las 33 integrantes de las Unidades de Igualdad de Género de dependencias estatales y municipales, recibieron su constancia de acreditación de las certificaciones en tres diferentes estándares de competencia.
Se trata de la "Capacitación presencial a servidoras y servidores públicos en y desde el enfoque de Igualdad entre Mujeres y Hombres"; "Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal" e "Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal".
Algunos de ellos recibieron también un diploma de acreditación del Seminario Prevención del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual para la Administración Pública Estatal.

« El Porvenir »