Banner Edicion Impresa

Local Estado


Da Congreso a municipios 90 días para actualizar sus Atlas de Riesgo

Da Congreso a municipios 90 días para actualizar sus Atlas de Riesgo
Congreso.

Publicación:17-04-2025

TEMA: #NL  

version androidversion iphone
++--

Señaló que las modificaciones que se le hicieron a la ley son porque este tipo de herramientas se quedaron muy rezagadas.

El Congreso Local le dio un plazo de 90 días a los 51 municipios que conforman al estado de Nuevo León para actualizar sus atlas de riesgo para quienes lo tengan y el mismo plazo para quienes no lo tengan se pongan a trabajar en el mismo.

Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN señalo que esto es de suma importancia porque de esta manera estarían evitando futuras tragedias.

Señaló que las modificaciones que se le hicieron a la ley son porque este tipo de herramientas se quedaron muy rezagadas.

Por lo que ahora, con cambios recién aprobado por el pleno del Congreso, esta documentación tendrá que ser actualizada de manera constante.

"Todos los municipios deberán de contar ahora con un atlas de riesgo, aquellos que no lo tangan deberán de hacer lo conducente para tenerlo".

"Hay administraciones municipales que ya lo tienen deberán por ley actualizarlo cada 12 años, todos sin excepción".

"Esto nos dará certeza de que todos los nuevos fraccionamientos que se vayan construyendo estén validados por algún atlas de riesgo ya existente, porque hay municipios principalmente los rurales que no tienen no siquiera atlas de riesgo existente".

"A estos municipios se les esta dando un plazo de 90 días para que inicien la preparación de un atlas de riesgo municipal y que ya todo el crecimiento de los municipios sea mas ordenado, pero sobre todo protegiendo la integridad de los ciudadanos", expuso.

De la Fuente Flores celebro este tipo de modificaciones a la ley, ya que la idea es evitar que se presenten tragedias como las que han dejado en años anteriores los fenómenos naturales que azotan a la entidad.

"Con estas reformas a la ley habrá certeza ahora de que no se esté construyendo en áreas de alto riesgo y que vayan a poner en riego las vidas de las personas que vayan a adquirir alguna propiedad en riesgo".

"Los municipios se tendrán que ir actualizando cada vez que lo haga el estatal, muchos de los municipios tienen más de 20 años sin actualizar esta importante herramienta y la mayoría de los municipios rurales no cuentan con un atlas de alto riesgo", señalo el líder de los legisladores panistas en el Congreso Local.

imagen-cuerpo


« El Porvenir »