Local Estado
Destaca Senasica medidas contra gusano barrenador

Publicación:02-10-2025
TEMA: #Gusano barrenador en NL
Esto tras la detección de un primer caso en Salinas Hidalgo
A diez días de la detección de un primer caso en el municipio de Salinas Hidalgo; la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó la eficiencia de las medidas implementadas para desactivar la incursión de gusano barrenador en Nuevo León.
Tras el reporte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), interceptó el bovino para evitar un posible brote.
Como parte de las acciones preventivas, en las que participan personal local del Senasica y 31 técnicos trasladados del sur-sureste, con 24 vehículos, realizaron un barrido sanitario en el que inspeccionaron 7 mil 062 animales en 19 unidades de producción, sin casos positivos.
"A 10 días del evento, no se ha detectado la presencia de otros animales afectados", informó.
La Senasica también instaló 9 cámaras de dispersión de mosca estéril de GBG, para dispersar 800 mil pupas, repetidas en los próximos dos meses, hasta confirmar la ausencia total de la plaga.
Asimismo, aplicaron tratamientos con ivermectina inyectada y baños larvicidas a 290 animales del embarque donde se detectó el caso y del cargamento ingresado al día siguiente.
Entre otras acciones, también reforzaron la educación zoosanitaria para concientizarlos sobre la importancia de la notificación oportuna.
Además, suspendieron temporalmente entradas y salidas de corrales, instalando filtros sanitarios y puestos de inspección móviles en dos puntos carreteros.
En conjunto con Estado Unidos, colocaron trampas en un radio de 20 kilómetros alrededor del caso; donde hasta el momento no han detectado la mosca C. hominivorax.
Atendieron 17 notificaciones por sospecha de GBG, de las cuales solo una fue positiva, en las que visitaron 141 puntos de contacto y distribuyeron polvo curativo para aplicación inmediata en animales heridos.
Es de destacar que Nuevo León tiene 17 Corrales de Engorda Autorizados para recibir ganado de la zona afectada; todos supervisados antes de su autorización y sujetos a nuevas revisiones coordinadas.
Por último, efectuaron un esquema de doble inspección de cada embarque, en el que durante su traslado es revisado por lo menos tres veces.
« El Porvenir / César López »