Banner Edicion Impresa

Local Estado


Ofrece más de un millón de servicios con sus Estaciones de Servicio

Ofrece más de un millón de servicios con sus Estaciones de Servicio


Publicación:19-07-2025

TEMA: #NL  

version androidversion iphone
++--

Más de un millón de servicios han sido acercados por la Secretaría de Igualdad.

Más de un millón de servicios han sido acercados por la Secretaría de Igualdad e Inclusión en el Estado a la población como parte de sus Estaciones de Servicio.

Martha Herrera González, titular del área, detalló que en lo que va de la administración han beneficiado ya a más de 225 mil personas.

Lo que en un primer año llegó a 35 mil asistentes, prácticamente  se multiplicó  por siete.

Con la participación de alrededor de 40  instituciones estatales, federales, municipales y emprendedores locales, se llevan  trámites, programas y servicios a las comunidades más alejadas.

Se trata de una estrategia transversal para mejorar las condiciones de vida de la población y construir la igualdad sustantiva que requiere el estado que permita garantizar un desarrollo sostenible.

Usualmente, refirió, los asistentes acuden por un solo trámite y reciben más de diez servicios. 

"Desde el inicio de la administración, la Secretaría ha brindado más de un millón de servicios a más de 225 mil personas en todo Nuevo León. Esta acción reafirma el compromiso institucional de no dejar a nadie atrás y de construir un sistema social incluyente, eficiente y centrado en la dignidad de las personas", expuso.

"Más que una brigada, creamos estaciones de servicio, en promedio se brindan hasta diez servicios en cada visita, hacemos valer el tiempo de cada persona que va".

"Recorreremos el estado las veces que haga falta para que la gente tenga acceso a los servicios".

"Las estaciones de servicio público han sido pieza clave para dejar de ser un gobierno centralizado y pasar a ser una administración presente, accesible, comprometida y que ejecuta acciones", puntualizó.

En las jornadas se entregan también aparatos de movilidad a personas con discapacidad y certificados de la Coordinación del Sistema Estatal de Educación para Adultos  a quienes concluyeron su educación básica.

"Aquí están más de 40 dependencias del Gobierno estatal, federal para traerles programas y servicios", comentó la titular de Igualdad e Inclusión. 

"Aquí está la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, la Contraloría, la Secretaría de Economía, del Trabajo, de las Mujeres, nos acompaña Registro Civil, Defensoría, la Secretaría de Igualdad e Inclusión con las unidades móviles, con los programas de Hambre Cero, Personas Cuidadoras, Personas con Discapacidad". 

En las Estaciones de Servicio Público, las personas pueden inscribirse a programas como Hambre Cero, Impulso a Cuidadoras, Cuidar Tu Salud, apoyo a emprendimiento o acceder a ofertas de trabajo.

También se ofrecen asesorías jurídicas, consultas médicas, consultas dentales, exámenes de la vista y auditivos, así como entrega de lentes y aparatos auditivos y la expedición de actas de nacimiento.

Durante su reanudación; el gobernador Samuel García Sepúlveda dio banderazo de salida a las unidades que recorren la entidad por todo lo largo y lo ancho.

El desarrollo, dijo, ya no se concentrará solo en el área metropolitana de Monterrey, como en anteriores administraciones.

"Cientos de camiones, de tráilas de servicios a todo el Estado, porque el éxito no va a ser nada más de 15 municipios", resaltó.

"El éxito va a ser de todo Nuevo León, desde Anáhuac, que ya es la segunda aduana más importante, hasta Mier y Noriega".

Asimismo, se garantizó el derecho a la identidad con la expedición de actas de nacimiento.

Participan entidades públicas, sociales y privadas, entre las que destacan: Asociación Mexicana de Diabetes; CONALEP; CECyTENL; Colegio Militarizado "General Mariano Escobedo", NEO; Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas; COSAMED NL; Contraloría y Transparencia Gubernamental. 

Cruz Rosa; Diconsa; Fomerrey; Fidecitrus; Fidesur; FGR; INE; ICET; Instituto de Control Vehicular; Instituto de Defensoría Pública de Nuevo León; Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte; Instituto Estatal de la Juventud; Instituto Estatal de las Mujeres; Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores; Instituto Nacional para la Educación de los Adultos; Liconsa; Poder Judicial del Estado de Nuevo León; Secretaría de Cultura; Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario.

Secretaría de Economía; Secretaría de Educación; Secretaría de Igualdad e Inclusión; Secretaría de las Mujeres; Secretaría de Participación Ciudadana; Secretaría de Salud; Secretaría de Seguridad; Secretaría del Trabajo; Secretaría General de Gobierno; Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey; Sistema de Transporte Colectivo Monterrey; DIF Nuevo León.

"Todas nuestras acciones se desarrollan de manera coordinada y con enfoque transversal para que su impacto sea mayor y logremos el bienestar de toda la población", explicó.

"La Estaciones de Servicio Público son prueba de esta coordinación transversal e intersectorial entre los tres niveles de Gobierno, las dependencias del Gobierno del Estado, Instituciones Privadas y Organizaciones de la Sociedad Civil".

"El objetivo es facilitar el acceso a la oferta de servicios y programas que brindan por igual los sectores gubernamental, social y privado".

Retarjetean programas sociales

En atención a personas en condición de vulnerabilidad; la Secretaría de Igualdad e Inclusión en el Estado arrancó la entrega de 4 mil 600 tarjetas de sus programas sociales.

El turno ahora fue el municipio de Guadalupe, donde los beneficiarios celebraron su incorporación al esquema que busca garantizar el acceso a la cobertura en servicios básicos.

Martha Herrera González, titular del área, resaltó la importancia de llegar a todos los rincones de Nuevo León y lograr eliminar la pobreza extrema.

"Estamos aquí para ustedes que estamos y seguiremos aquí para garantizar los derechos fundamentales que vamos a seguir poniendo ese piso parejo que queremos para que todas las personas puedan acceder a las grandes oportunidades que tiene nuestro estado", manifestó.

De visita en el Centro Comunitario Valle Soleado, la funcionaria entregó tarjetas de los programas Hambre Cero, Impulso a Cuidadoras, Personas con Discapacidad y Jefas de Familia.

La meta, dijo, es mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan condiciones de desigualdad.

Asimismo, refrendó el compromiso de acercar sus  programas y servicios a todas las personas. 

A la par, desplegaron una  Estación de Servicio Público, estrategia estatal que permite  llevar atención integral y servicios gratuitos a la ciudadanía, cerrando brechas en salud, educación, identidad y bienestar general.

Durante la jornada participaron alrededor de mil personas.

Registro al programa Cuidar Tu Salud, enfocado en personas sin acceso a servicios médicos, y la incorporación a la estrategia Rezago Educativo, para quienes no han concluido su educación básica, fueron algunos de los servicios adicionales.

Además de orientación jurídica, vinculación laboral, apoyo a emprendedores y servicios de mejora en vivienda y movilidad.

"La Secretaría de Igualdad e Inclusión reafirma su compromiso de construir un sistema de inclusión social sólido, ágil y humano, que garantice el acceso efectivo a los derechos sociales para todas las personas", agregó.



« El Porvenir »