Banner Edicion Impresa

Local Estado


Pide GLMORENA apoyos para erradicar embarazo adolescente

Pide GLMORENA apoyos para erradicar embarazo adolescente
Morena.

Publicación:18-09-2025
++--

Con el objetivo de prevenir el embarazo adolescente.

Con el objetivo de prevenir el embarazo adolescente, la bancada de Morena solicito al Gobierno del Estado la asignación de presupuesto suficiente para el 2026 para erradicar este problema.

La diputada Anylú Bendición Hernández Sepúlveda, al mismo tiempo, llevó a tribuna una iniciativa de reforma a las leyes de Educación, Salud y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de fortalecer el marco jurídico y garantizar la prevención de esta problemática de manera estructural.

"Tenemos una cifra muy dolorosa que compartir con ustedes: cada día, 20 adolescentes en Nuevo León se convierten en madres. Esta tasa es alarmante y nos genera una profunda preocupación.", advirtió. 

De acuerdo con cifras oficiales, en 2024 se registraron 7 mil 386 nacimientos de madres adolescentes en Nuevo León, de los cuales 216 corresponden a niñas de entre 10 y 14 años.

"Nos encontramos con que son niñas de apenas 10 a 14 años, 216 casos en un solo año. Y en muchos de estos embarazos las parejas también son adolescentes. No hablamos necesariamente de delitos, sino de una grave carencia de educación sexual, de información y de políticas públicas de prevención", explicó.

El exhorto plantea que el Gobierno del Estado informe sobre los trabajos del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA), detalle los programas en marcha y garantice que en el Presupuesto de Egresos 2026 se destinen recursos suficientes para combatir el problema.

De manera complementaria, la diputada presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación, la Ley Estatal de Salud y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. 

Entre otros puntos, se plantea que el artículo 7 de la Ley de Educación incluya la educación sexual integral como parte de la formación escolar, que se precise en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes la obligación de orientar a familias y docentes en materia de prevención, y que en la Ley Estatal de Salud se establezca la coordinación con autoridades educativas para desarrollar programas de sexualidad responsable.

Hernández Sepúlveda enfatizó que si bien hay municipios que ya están actuando, el Estado debe asumir un papel mucho más firme y destinar recursos suficientes:

"Lo que exigimos es que haya transparencia e inversión en programas de prevención. El embarazo adolescente es una realidad que nos duele profundamente porque hablamos del proyecto de vida de miles de mujeres que ven truncado su futuro", puntualizó. (JMD)

imagen-cuerpo


« El Porvenir »