Banner Edicion Impresa

Local Estado


Presenta la CEDH el Informe con relación a menores

Presenta la CEDH el Informe con relación a menores
CEDH

Publicación:05-05-2025

TEMA: #NL  

version androidversion iphone
++--

La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León (CEDHNL) presentó el Informe "Asuntos registrados con el grupo de atención prioritaria de niñas, niños y adolescentes. Periodo de 1° de enero de 2020 a 23 de abril de 2025", en el marco de la conmemoración del Día del niño y la niña.

Susana Méndez Arellano,  presidenta de la CEDH explicó que se integraron 859 expedientes de queja, dentro de los cuales 15 concluyeron en una  recomendación, acreditándose la vulneración de los derechos humanos en casos como que derivaron en la muerte de niñas y niños por negligencia médica o falta de cuidados institucionales.

Así como detenciones ilegales y uso excesivo de la fuerza, violencia sexual en centros de resguardo y omisiones en la atención a personas menores migrantes o con discapacidad.

"El objetivo es dar a conocer a las autoridades este análisis cuantitativo de las atenciones brindadas, expedientes de queja integrados y concluidos, autoridades señaladas como responsables de violaciones a derechos humanos, y las problemáticas más recurrentes identificadas", explicó.

El documento reporta que entre el 1° de enero de 2020 y el 23 de abril de 2025 se atendió a 3 mil 180 personas agraviadas en asuntos donde se involucraban a niñas, niños y adolescentes.

La CEDH detalló que  la mayoría de nacionalidad mexicana, otros de origen hondureño, guatemalteco, salvadoreño, venezolano y de otras 15 nacionalidades, lo que refleja una atención transversal a población migrante.

Entre las violaciones de derechos humanos más frecuentes se encuentran 422 señalamientos por obstaculización o injerencias arbitrarias al interés superior de la niñez.

Mientras que, 381 por negligencia o negativa en la protección de su integridad física y psicológica; 198 restricciones o negativas al derecho a la educación, asimismo existen señalamientos como omisiones ante violencia en centros escolares o familiares y detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza y violencia institucional.

Aunado a ello, se identificaron violaciones al derecho a una vida libre de violencia, al acceso a la salud, a la identidad, a la justicia, así como omisiones en la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desaparecidos.(JMD)



« El Porvenir »