Local Monterrey
Realizan jornada de reforestación al Parque El Quisco, en Monterrey

Publicación:19-01-2025
TEMA: #Monterrey #Reforestación
En el lugar, plantaron 74 árboles y 110 más se dieron en adopción, entre ellos anacahuita, huizache, nogal, mezquite, entre otros.
En pro del medio ambiente y en recuperación de espacios públicos; la Secretaría de Participación Ciudadana llevó una jornada de reforestación al Parque El Quisco, al poniente de Monterrey.
Junto a vecinos de la junta de mejoras de la colonia San Jerónimo, y en coordinación con la Secretaria de Medio Ambiente; Daniel Acosta Fregoso, titular del área, encabezó las acciones verdes y refrendó el compromiso de la administración estatal de ofrecer una mejor calidad de vida a los ciudadanos.
En el lugar, plantaron 74 árboles y 110 más se dieron en adopción, entre ellos anacahuita, huizache, nogal, mezquite, limoncillo, potro, encino blanco, encino roble, olmo y mimbre.
“Con estas acciones, se reafirma el compromiso de recuperar espacios que ofrezcan a los neoleoneses parques y áreas públicas que tengan un impacto positivo en su calidad de vida”, refirió.
“Esto es un ejemplo de participación ciudadana donde Gobierno del Estado con vecinos realizamos acciones que beneficien a su comunidad”.
Marco Pedroza Villarreal, supervisor de proyectos verdes de la Secretaría de Medio Ambiente, resaltó que plantar árboles promueve el respeto por el medio ambiente y sensibiliza a la comunidad sobre la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales.
La Secretaría de Medio Ambiente en el Estado proyecta plantar 500 mil árboles durante este 2025.
Los árboles permiten reducir la temperatura y las islas de calor, regulan el ciclo del agua, y reducen la contaminación atmosférica; su sombra baja la temperatura incluso en los hogares.
Se estima que en un plazo de 20 años capturarán 135 mil 242 toneladas de dióxido de carbono; además de reducir 21 toneladas de monóxido de carbono; 221 de ozono; 25 de dióxido de nitrógeno; 48 de dióxido de azufre; y 24.34 toneladas de PM2.5
ONU Hábitat marca que deben existir 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, a no más de 15 minutos caminando.
Con un déficit de alrededor de 3 millones de árboles, actualmente se tienen apenas 4.64 metros cuadrados.
« El Porvenir/Consuelo López González »