Banner Edicion Impresa

Local Municipios


Rechazan el transporte escolar obligatorio en NL

Rechazan el transporte escolar obligatorio en NL
Uno de los motivos es que no existen las condiciones para aplicarlo.

Publicación:20-08-2025
++--

En la primera mesa de trabajo para analizar el tema se opusieron diputados, organizaciones civiles y las mismas autoridades estatales

Al llevarse a cabo la primera mesa de trabajo para analizar la obligatoriedad del transporte escolar, este fue rechazado por diputados, organizaciones civiles y las mismas autoridades estatales.

Incluso Hernán Villarreal, secretario de Movilidad, como Juan Paura, secretario de Educación aseguraron que el programa de transporte escolar no será obligatorio y que nunca fue de esa manera.

"Si ustedes la pueden ver la iniciativa en ningún lado dice obligatorio, revísenla, en ninguna parte dice que es obligatorio, ahí dice que las escuelas deben presentar un plan, pero también dice que las autoridades van a poner todo lo que se necesite de su parte para que se pueda elaborar ese plan, es decir, el plan se va a realizar en forma conjunta entre autoridades padres de familia y directivos de los planteles" dijo Villarreal.

Por su parte, Juan Paura secretario de Educación dijo que por la crisis de movilidad que presentan trabajan en un estudió para ver que escuelas sí deberán implementar un plan de transporte escolar para evitar tráfico en sus alrededores. 

"De alguna manera (lo haríamos), tanto las autoridades municipales, como la Secretaría de Movilidad y la de Educación, como ya lo señalé, sociabilizaríamos con ellos, esto para hacerles ver esta área de oportunidad y que tendríamos que ser las que estaríamos atacando", dijo. 

Perla Villarreal Valdez, presidenta de la Comisión de Educación asevero que de inicio quedo descartada esa idea, por lo que el análisis del tema continuará para incluirlo en la nueva Ley de Educación.

"No existen ahorita las condiciones para poder tener un transporte escolar en el próximo ciclo escolar, eso fue en lo que los dos secretarios coincidieron"

"Vamos a seguir trabajando en el proyecto de dictamen que se está construyendo para la nueva Ley de Educación y ver de qué manera podríamos incluir algunos términos para el transporte, no como vienen en las iniciativas, tiene que haber modificaciones de acuerdo al estudio que ya se está haciendo," enfatizó.

La diputada de Morena Reyna Reyes Molina califico de imposible poder llevar este plan hacia el próximo ciclo escolar.

"El querer aplicar (el plan) a inicio de este ciclo escolar es imposible para los maestros y directivos, supervisores. No es como hablar cuando hablamos de educación, no nada más hablar del edificio, es hablar de todo un contexto muy amplio, que no terminas de hablar de esto que se quiere implementar de lo del transporte, también es algo que se tiene que analizar la experiencia, no debemos poner obligatorio", explicó.

Los representantes de organismos de padres de familia, directores de colegios particulares y cámaras empresariales cuestionaron quién va a financiar el transporte escolar obligatorio, las medidas de seguridad que se deben de implementar alrededor de las escuelas, además de promover protocolos de tránsito

July Mendoza, de la Unión Neolonesa, dijo que no podían obligar a los padres de familia a que sus hijos tengan transporte escolar.

"Hay que replantear que las escuelas no son la causa del problema de movilidad en Monterrey, ni en la Zona Metropolitana, pretender que las instituciones educativas o los padres carguen con una responsabilidad que corresponde al Estado es una equivocación, la movilidad es un tema de política pública, de infraestructura y de seguridad, no un asunto que debe resolver desde las comunidades escolares", puntualizó.

 



« El Porvenir/Jorge Maldonado Díaz »
Te podria interesar

Otras Noticias