Banner Edicion Impresa

Local Partidos Políticos


Reforman Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Reforman Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia


Publicación:01-05-2025
++--

En estas modificaciones a la ley se establece esquemas de protección a las mujeres

En una maratónica sesión, el Pleno del Congreso local aprobó un paquete de reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En estas modificaciones a la ley se establece esquemas de protección a las mujeres, se definen atribuciones de las Secretarías del Trabajo y de Seguridad, y se crean el Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia (PASEC) y de un Semáforo Delictivo de Delitos Contra Mujeres.

Como parte de 19 puntos en un dictamen, Greta Barra, diputada local de Morena, dijo que añadieron la definición de Centros de Justicia para las Mujeres y están estableciendo que se deberá promover su creación y fortalecimiento.

Por su parte, en lo que se refiere a la Secretaría del Trabajo, esta dependencia se encargara de vigilar mecanismos dentro de centros de trabajo para prevenir, atender, sancionar y erradicar el acoso laboral y sexual.

"Se agregó la definición de Protocolo de Acompañamiento, un documento que va a estar a cargo del Sistema DIF, que establece los pasos claros para orientar a mujeres víctimas de violencia en coordinación con otras dependencias estatales, municipales, y educativas".

"También estamos agregando responsabilidades a la Secretaría de Seguridad en materia de violencia contra las mujeres, como ayudar en la difusión de reportes de mujeres deparecidas, aplicar ajustes en sus procedimientos para adecuarlos a las necesidades de las mujeres con discapacidad"

"Ahora en el tema de para contar con calles libres de violencia, estamos añadiendo la definición de espacio público, muy importante porque no la teníamos, también estamos incluyendo al Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, al Sistema PASEC, que es el Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, particular esfuerzo por un transporte público libre de violencias", comentó.

Es de resaltar que ahora las administraciones municipales deberán tener la atribución de procurar una perspectiva de género en todo el ciclo presupuestario y promover espacios y transportes públicos libres de todo tipo de violencia contra las mujeres.

Sandra Pámanes, de Movimiento Ciudadano, dijo que con las reformas se promueven espacios seguros para las mujeres en el transporte público. se promueve que la educación sea con perspectiva de género y se establecen los estereotipos de género como violencia institucional.

"Logramos la definición y de los Centros de Justicia para Mujeres como espacios multidisciplinarios e interinstitucionales que brindan, de manera gratuita, atención integral a mujeres víctimas de violencia de género, así como a sus hijas e hijos menores de edad", expresó.

"También logramos que se implementen protocolos y políticas públicas dirigidas a espacios públicos y de transporte libres de violencia para las mujeres y niñas".

 

 



« El Porvenir / Jorge Maldonado »