Banner Edicion Impresa

Monitor Gadgets


Apple desarrolla la segunda generación del Vision Pro

Apple desarrolla la segunda generación del Vision Pro
La segunda generación del Vision Pro debe contar con más aplicaciones

Publicación:19-08-2025
++--

Apple está desarrollando la segunda generación del Vision Pro para animar las ventas de un producto que hasta ahora están muy por debajo de lo esperado.

 

Y es que el mercado de la realidad virtual/aumentada/mixta que prometía ser una revolución, está siendo -con alguna excepción- un completo fiasco y ni siquiera la firma de Cupertino ha conseguido levantarlo.

La segunda versión del Vision Pro ha sido localizada este fin de semana por MacRumors en unas líneas de código de Apple, confirmando informaciones anteriores que hablaban de un proyecto de visores con dos nuevos modelos, uno más avanzado que el actual y otro más económico para intentar llevarlo al mercado de consumo.

La información dice que Apple mejorará el rendimiento de la segunda generación del Vision Pro con un nuevo motor de hardware, el SoC M5 que se estrenará también en los próximos portátiles MacBook Pro. El código de desarrollo no menciona otras actualizaciones de hardware ni cambios en el diseño general, aunque es obvio que Apple está trabajando en ello.

A pesar de las críticas generalmente positivas, hay apartados que deben mejorar obligatoriamente, como su peso de 680 gramos que lo hacen cansado de usar durante periodos prolongados. También estrenará una nueva correa para favorecer sus utilización durante periodos más prolongados.

La segunda generación del Vision Pro debe contar con más aplicaciones

Más allá del hardware y del diseño, el contenido disponible son otro gran apartado de mejora y su bajo nivel en el lanzamiento fue otro factor limitador de las ventas. El vídeo inmersivo podría ser un punto de inflexión para aumentar el atractivo del visor, pero solo si hay suficiente contenido que justifique la compra.

Apple ha venido recurriendo a producciones de terceros y, para simplificar el proceso, lanzó una app para Mac con funciones que permiten a varias personas editar contenido específicamente para la categoría inmersiva. Sin embargo, cada mes se publican menos aplicaciones en la App Store para este dispositivo y algunos de los estudios de desarrollo de aplicaciones VR/AR más conocidos, han renunciado a lanzar Apps para Vision Pro.

Además, las producciones de terceros solo pueden aumentar el volumen de contenido si Apple actúa con el mismo propósito. Dicen desde Bloomberg que no es cuestión de recursos, sino una decisión deliberada de implementar funciones y contenido con cuentagotas. Al parecer, Apple ya cuenta con una gran cantidad de contenido inmersivo disponible, pero se está tomando su tiempo con los lanzamientos para no agotar su reserva actual y no poder impulsar las ventas.

Otro punto a revisar será el precio de venta. El Vision Pro parte de un precio de 3.500 dólares y puede alcanzar los 5.000 dólares con todos los accesorios. Demasiado caro incluso para el segmento profesional donde va dirigido.

 



« Especial »