Banner Edicion Impresa

Monitor Gadgets


Apple presenta el iPhone 16e

Apple presenta el iPhone 16e
Incorpora tecnologías como Photonic Engine, Deep Fusion y HDR Inteligente 5

Publicación:20-02-2025
++--

Más potente, con botón Acción y sin rastro del “barato”.

 

Apple ha renovado su smartphone más asequible con el lanzamiento del iPhone 16e, una evolución de la línea SE que introduce mejoras significativas en hardware y diseño. La compañía ha decidido unificar su catálogo, abandonando la denominación SE y alineando este modelo con la serie iPhone 16. Sin embargo, su precio de partida de 709 euros marca un cambio de estrategia que lo aleja de la idea de un iPhone realmente económico.

El cambio de nombre es más que una cuestión de branding. Apple ha dejado atrás el diseño heredado de los iPhone clásicos, eliminando el botón de inicio y optando por un formato todo pantalla con Face ID. Con este movimiento, el iPhone 16e pasa a ser visualmente similar a los modelos estándar de la compañía y se aleja de los rasgos que caracterizaban a la línea SE. Su construcción también ha evolucionado, con una parte trasera de vidrio reforzado, un marco de aluminio y una resistencia al agua y al polvo con certificación IP68, lo que le permite soportar inmersiones de hasta seis metros durante 30 minutos.

Uno de los cambios más relevantes es la incorporación de una pantalla Super Retina XDR de 6,1 pulgadas. Apple ha dejado atrás la tecnología LCD que usaban los modelos SE anteriores y ha integrado un panel OLED, lo que supone una mejora notable en contraste, reproducción del color y eficiencia energética.

La resolución de 2.532 x 1.170 píxeles y una densidad de 460 píxeles por pulgada garantizan una buena nitidez, mientras que la compatibilidad con HDR10 y Dolby Vision permite visualizar contenido con mayor rango dinámico. Además, el brillo máximo alcanza los 1.200 nits en HDR, lo que debería mejorar la legibilidad en exteriores. Si bien Apple sigue reservando tasas de refresco superiores a 60 Hz para sus modelos más avanzados, este panel representa un avance considerable frente a las pantallas de generaciones anteriores.

El chip A18, que también estará presente en los modelos base de la serie iPhone 16, es el encargado de impulsar este dispositivo. Se trata de un procesador con 6 núcleos, compuesto por 2 núcleos de alto rendimiento y 4 de eficiencia, acompañado por una GPU de 4 núcleos. Esta combinación promete mejoras en rendimiento multitarea, consumo energético y gráficos, aunque Apple no ha ofrecido cifras concretas sobre su rendimiento frente a generaciones previas.

Además, el Neural Engine de 16 núcleos está optimizado para tareas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, lo que podría mejorar el procesamiento de imágenes y el rendimiento de futuras funciones basadas en Apple Intelligence. Otro componente clave es el nuevo módem C1, diseñado por Apple, que promete optimizar la conectividad 5G y reducir el consumo energético. Esto marca un paso más en la estrategia de la compañía por depender menos de proveedores externos en sus componentes clave.

El sistema de cámaras también ha recibido mejoras. Apple ha integrado una cámara Fusion de 48 megapíxeles, acompañada por un teleobjetivo óptico x2 de 12 megapíxeles. La combinación de estos sensores permite capturar imágenes en superalta resolución y mejorar la calidad del zoom sin pérdidas de detalle.

En el apartado de software, el iPhone 16e incorpora tecnologías como Photonic Engine, Deep Fusion y HDR Inteligente 5, que mejoran la captura en condiciones de poca luz y optimizan el procesamiento de imagen. Apple no ha especificado si la grabación de vídeo contará con estabilización avanzada o funciones como el modo Acción que están presentes en otros modelos de la marca.

Otra novedad destacada es el botón Acción, que sustituye al interruptor de silencio tradicional. Este botón, que hasta ahora solo estaba presente en los iPhone 15 Pro y la generación iPhone 16, permite configurar accesos directos a funciones como la cámara, la linterna o la grabación de voz. Además, es compatible con Atajos de iOS, lo que abre la posibilidad de ejecutar automatizaciones personalizadas con una sola pulsación. Su inclusión en el iPhone 16e refuerza que Apple está apostando por una mayor uniformidad en la experiencia de uso entre sus dispositivos, acercando este modelo a los de gama superior en términos de funcionalidad.

El iPhone 16e contará con conectividad satelital, incluyendo Emergencia SOS y asistencia en carretera, pero con una limitación importante: estas funciones solo estarán disponibles en Canadá y Estados Unidos. Esto significa que los usuarios de otros países no podrán acceder a estos servicios, al menos en su lanzamiento inicial. Apple no ha detallado si planea expandir estas funciones a otras regiones en el futuro, pero hasta ahora la disponibilidad de sus servicios satelitales ha estado sujeta a acuerdos con operadoras y regulaciones locales.

Si bien el iPhone 16e es el modelo más accesible dentro de la serie iPhone 16, su precio ha subido notablemente respecto a la generación anterior. Apple ha fijado el modelo base de 128 GB en 709 euros, lo que supone un aumento considerable respecto al iPhone SE 3, que partía de 529 euros. La versión de 256 GB costará 809 euros, mientras que la opción de 512 GB alcanzará los 1.009 euros. Con estos precios, el iPhone 16e se sitúa peligrosamente cerca de los modelos estándar de Apple, lo que plantea la duda de si sigue siendo una opción realmente asequible para quienes buscan un iPhone sin gastar demasiado.

Las reservas del iPhone 16e comenzarán el 21 de febrero, y su lanzamiento oficial en tiendas está programado para el 28 de febrero. Apple lo comercializará en dos colores: negro y blanco mate.

Con este lanzamiento, la compañía refuerza su catálogo con un modelo más potente y actualizado, pero su posicionamiento en precio deja claro que Apple ha cambiado su estrategia. La gran incógnita ahora es si los usuarios seguirán viendo este iPhone como la opción accesible de la marca, o si la compañía ha decidido abandonar por completo la idea de un iPhone realmente “barato”.

 



« Especial »