Monitor Software
Google presenta las novedades para Android 16

Publicación:15-05-2025
TEMA: #Software
Google ha celebrado un ´Android Show´ donde ha presentado las novedades para Android 16.
Un vistazo anticipado con el que inicia formalmente la conferencia para desarrolladores Google I/O 2025 que se celebrará la semana próxima (20 y 21 de mayo) en el Anfiteatro Shoreline en Mountain View
Android es el sistema operativo más usado del planeta, muy por encima del Windows de Microsoft, y se despliega por centenares de millones de dispositivos de cualquier fabricante y de todo pelaje. Smartphones especialmente, pero también tablets, wearables, consolas y otros dispositivos. Es lógico que año a año sea la estrella de la conferencia de Google para desarrolladores. Y se avanzan novedades interesantes que te vamos a resumir y que a buen seguro podremos ampliar la próxima semana.
Novedades para Android 16 y siguientes
La nueva versión promete ser la mayor actualización del sistema operativo móvil en años, como pudimos comprobar en la versión beta. Si hasta ahora las versiones mayores de Android se publicaban en otoño, todo apunta a que Google ha adelantado su desarrollo para un lanzamiento esta misma primavera, si bien no se esperan que los primeros dispositivos con Android 16 lleguen hasta el último trimestre de 2025.
El adelanto es importante porque de la versión de desarrollo dependen centenares de fabricantes que licencian el sistema operativo o usan las nuevas versiones para actualizar la millonada de dispositivos activos existentes. Entrando en materia, vemos novedades en los apartados principales del sistema, desde la interfaz de usuario al soporte de seguridad, pasando por la entrada -ya a saco- de Gemini como el gran nombre de Google para IA. Repasamos lo principal.
Interfaz de usuario: Material 3 Expressive
El nuevo lenguaje de diseño que ha desarrollado Google, filtrado accidentalmente la semana pasada, será una de las grandes novedades de Android 16 y versiones siguientes. Material Design 3 será el lenguaje de diseño general y tiene importancia vital ya que detalla cómo crear interfaces de usuario para las apps del sistema, incluyendo áreas como el diseño visual, de movimiento y de interacción.
Aunque Google quisiera una adopción general para unificar diseños, su utilización por el resto de fabricantes que trabajan con Android será variado, al emplear cada uno de ellos interfaces de usuario alternativas. En todo caso, su influencia es enorme ya que determina cómo los desarrolladores de aplicaciones crean contenido para la plataforma y personalizan la experiencia de usuario.
Material 3 lleva la personalización característica de Android aún más lejos. El objetivo principal parece ser mejorar la «elasticidad», es decir, conseguir una interacción más fluida e incorpora animaciones naturales en cada rincón de la interfaz de usuario.
Las interacciones se sienten más táctiles y, por ejemplo, al deslizar una notificación, toda la pantalla vibra con un movimiento de resorte, junto con un sonido háptico al retirarla. Incluso los gestos cotidianos, como deslizar hacia abajo una pestaña, navegar por las aplicaciones recientes o ajustar el volumen, ahora cuentan con el mismo rebote.
Vemos temas de colores dinámicos actualizados y una tipografía más audaz, en todo el sistema y también en aplicaciones principales como Gmail, Fotos y Búsquedas. Google está animando a los diseñadores a ir más allá de los diseños «limpios» y «aburridos» y a crear interfaces de usuario expresivas que conecten con las personas a nivel emocional. También habrá mejoras en el funcionamiento de las aplicaciones adaptativas de Android, para que funcionen en cualquier tipo de pantalla u orientación.
Según Google, el diseño Expressive se centra en la usabilidad: mejora activamente la experiencia del usuario y ayudar a los usuarios a identificar rápidamente las acciones clave en cada pantalla y a navegar de forma más eficiente. El resultado de todo ello es una interfaz más variada que la anterior, destacando una barra de herramientas flotante y botones más grandes y fáciles de tocar en ciertas zonas donde no interfieren con otros elementos de la interfaz. Tiene buena pinta, pero veremos cómo se concreta en la experiencia final.
Seguridad
Otras de las grandes novedades de Android 16 son las nuevas configuraciones de seguridad que pretenden proporcionar capas extra de resistencia contra ataques que infectan dispositivos, interceptan llamadas que viajan a través de redes de operadores inseguras, envían estafas mediante servicios de mensajería o protección adicional contra el robo de dispositivos.
El nuevo sistema incluirá lo que Google llama ´Protección avanzada´. Esta función surge en un contexto de auge del malware mercenario vendido por NSO Group y una industria artesanal de otros vendedores de exploits. Ofrecen ataques como servicio a través de plataformas integrales que explotan vulnerabilidades de día cero en dispositivos específicos, los infectan con spyware avanzado y luego capturan contactos, historial de mensajes, ubicaciones y otra información confidencial.
Protección Avanzada es la última respuesta de Google a este tipo de ataque. Con solo pulsar un botón en la configuración del dispositivo, los usuarios pueden habilitar diversas protecciones que pueden frustrar algunas de las técnicas más comunes utilizadas en ataques sofisticados. En algunos casos, estas protecciones reducen el rendimiento y las capacidades del dispositivo, por lo que Google recomienda este nuevo modo principalmente a periodistas, funcionarios y otros grupos que suelen ser blanco de ataques o los que tienen más que perder si sus terminales terminan infectados.
La activación de la Protección Avanzada habilitará diversas funciones de seguridad, tanto existentes como nuevas, que adoptan un enfoque de defensa integral para bloquear los teléfonos en entornos de alto riesgo, como cruces fronterizos, cuando son blanco de gobiernos represivos o cuando se conectan a redes de operadores antiguos que carecen de defensas antiespionaje modernas.
Otra de las funciones añadidas tienen el objetivo de limitar el robo de dispositivos o, al menos, impedir el negocio para que sean prácticamente invendibles. Los smartphones son un blanco frecuente para los ladrones, ya que contienen información personal valiosa y alcanzan precios elevados en los mercados de segunda mano. Para proteger estos datos, Android incluye funciones de protección antirrobo que bloquean el teléfono robado.
Si bien los ladrones podrían intentar borrar los datos de los teléfonos que pretenden vender, Android ya cuenta con sólidas protecciones contra restablecimientos de fábrica no autorizados. Google anunció que estas protecciones contra restablecimientos de fábrica serán aún más eficaces a finales de este año.
La idea es bloquear por completo el uso no autorizado hasta que se verifique la propiedad previa a través de una cuenta de Google o un bloqueo de pantalla. Durante la configuración, después de dicho restablecimiento, el asistente te pedirá que verifiques la propiedad iniciando sesión en la cuenta de Google previamente asociada o ingresando el PIN, la contraseña o el patrón de bloqueo de pantalla anterior del dispositivo. Si no se realiza esta verificación, la configuración se bloqueará y el dispositivo quedará inutilizable.
También interesantes la mejoras en la función de Detección de Estafas que bloqueará mensajes sospechosos en Mensajes de Google. Apoyado por la IA, Google dice que en Android 16 se podrá detectar todo, desde estafas de «inversión» en criptomonedas hasta peajes fraudulentos, bloqueando así miles de millones de mensajes sospechosos que los usuarios sufren cada mes.
Finalmente, señalar Find Hub, un nuevo panel donde puedes rastrear tu teléfono y la etiqueta de tu equipaje o comprobar si tu hijo llegó sano y salvo a casa. El servicio añadirá más etiquetas Bluetooth de terceros y, a finales de este año, aprovechará la conectividad satelital (donde las compañías la admitan) para que puedas seguir compartiendo tu ubicación incluso cuando se interrumpa la señal.
IA y Gemini
Google ha estado trabajando para reemplazar su asistente personal por Gemini y llevar así sus tecnologías de IA a cualquier tipo de dispositivo que trabaje con alguno de sus sistemas operativos. La intención es ampliar sus capacidades desde los móviles inteligentes a relojes, tablets, televisores o el casco de realidad mixta que Samsung lanzará a finales de este año.
Gemini podrá hacer todo lo que el Asistente de Google podía hacer, como configurar temporizadores o crear recordatorios, pero con interacciones de lenguaje natural mucho más flexibles. En Android Auto y en coches con Google integrado, también podrás usar Gemini Live, la herramienta de Google para mantener conversaciones en directo con la IA sobre cualquier tema que elijas. Y es que en el automóvil, Gemini asumirá las funciones de voz del Asistente de Google, lo que permitirá hablar con la IA para navegar hasta un cargador de vehículos eléctricos cerca de un parque, resumir chats grupales caóticos o ponerte al día con las noticias del día mientras conduce.
Google TV también usará para obtener recomendaciones de películas y series de tus géneros favoritos, junto con la capacidad básica del asistente de IA para responder preguntas. Gemini también estará disponible en la nueva plataforma de realidad extendida Android XR prevista para finales de año.
Tendremos más información de todo ello en la conferencia Google I/O 2025 que arranca en California la semana próxima. Ya actualizamos.
« Especial »