Banner Edicion Impresa

Monitor Más Monitor


Llega UFS 5.0, almacenamiento para dispositivos móviles a 11 GB/s

Llega UFS 5.0, almacenamiento para dispositivos móviles a 11 GB/s
La norma promete dotar de almacenamiento integrado de alto rendimiento

Publicación:07-10-2025
++--

Está diseñada para dispositivos móviles y en general sistemas informáticos que requieren alto rendimiento con bajo consumo de energía.

 

La organización JEDEC, que incluye a los grandes productores mundiales de soluciones de almacenamiento, ha anunciado que está a punto de completar UFS 5.0, la próxima versión del estándar Universal Flash Storage. la norma más utilizada para almacenamiento interno en móviles, cámaras, wearables, IoT y un amplio número de casos de uso.

Se trata de una norma importante ya que está diseñada para dispositivos móviles y en general sistemas informáticos que requieren alto rendimiento con bajo consumo de energía. Aunque utiliza memorias flash NAND, la misma base de las SSD para PCs, su velocidad frente a éstos ha venido siendo bastante reducida, algo que va a cambiar con la nueva versión.

Y es que el despliegue de funciones de IA, especialmente en smartphones, obliga a mejorar componentes como la unidad de procesamiento neuronal, la capacidad de la memoria RAM y también la velocidad del almacenamiento interno. Aquí es donde entra este UFS 5.0 que busca ofrecer un acceso a datos más rápido y un mejor rendimiento que escalará hasta los 10,8 Gbytes por segundo en lecturas/escrituras secuenciales. Un gran avance frente a la norma actual (UFS 4) a la vez que mantiene la compatibilidad con ella.

Para lograr el máximo rendimiento y la transmisión de datos más eficiente, la próxima norma UFS aprovecha las especificaciones líderes de la industria de MIPI Alliance para formar su capa de interconexión que admite velocidades de datos que duplican la velocidad máxima anterior, con un ancho de banda de 46,6 Gb/s por línea.

La norma promete dotar de almacenamiento integrado de alto rendimiento, pero manteniendo el bajo consumo de energía propio del estándar. Algo imperativo teniendo en cuenta al segmento donde se dirige y que incluye smartphones y wearables, además de consolas de videojuegos portátiles, edge computing o la industria de la automoción.

Se espera que UFS 5.0 esté disponible a comienzos de 2027 y como decíamos será importante, especialmente por la explosión de la IA en móviles inteligentes. Además de duplicar la velocidad máxima del estándar y mantener el consumo, también deberá ofrecer una mayor densidad de almacenamiento ya que se calcula que la ejecución de los modelos de lenguaje grande (LLM) ocuparán por sí solos alrededor del 15 por ciento del almacenamiento interno de un teléfono inteligente.

 



« Especial »