Banner Edicion Impresa

Monitor Software


Phison desmiente un documento falsificado sobre las SSD y Windows 11

Phison desmiente un documento falsificado sobre las SSD y Windows 11
Phison ha emitido un comunicado en el que negó categóricamente la autenticidad del documento.

Publicación:22-08-2025
++--

Los problemas entre Windows 11 y las SSD han marcado la actualidad tecnológica de esta semana, con Phison situada en el centro de la tormenta.

 

Desde el lunes, la sucesión de informaciones ha puesto en evidencia cómo las últimas actualizaciones del sistema operativo de Microsoft han tenido efectos desastrosos en el rendimiento y la fiabilidad de algunas unidades de almacenamiento. En medio de este escenario ya complejo, ha surgido un nuevo episodio que añade más ruido: un documento falsificado que circuló online y que la propia Phison ha tenido que desmentir de manera oficial.

La historia comenzó el lunes, con la advertencia inicial de que Windows 11 podía "matar" a ciertas SSD, algo que encendió todas las alarmas en la comunidad tecnológica. Apenas un día después, Phison confirmó que los problemas eran reales, aunque en ese momento todavía no se conocía con detalle el alcance. Y finalmente, el miércoles, la compañía fue aún más clara: el fallo no estaba en sus controladores, sino en el propio sistema operativo de Microsoft. Así lo hemos ido recogiendo en MuyComputer, en un seguimiento que ha sido diario, y que refleja la seriedad del problema.

En ese contexto apareció un documento supuestamente interno de Phison que señalaba un problema de firmware en sus controladores SSD, lo que en la práctica rebatía la versión oficial publicada un día antes. El texto imitaba el formato de los comunicados técnicos de la empresa y aportaba detalles que podían resultar creíbles para un lector no especializado. Su difusión se extendió rápidamente a través de foros y redes sociales, lo que llevó a pensar a algunos usuarios que la compañía había ocultado información en su comunicación inicial.

Ante el riesgo de que la confusión se expandiera, Phison ha emitido un comunicado en el que negó categóricamente la autenticidad del documento. La compañía subraya que se trataba de un información falsa y que no procede en ningún caso de sus canales oficiales. También reiteró que su posición no ha cambiado: el origen de los problemas que están afectando a las SSD bajo Windows 11 está en las actualizaciones del sistema, no en los controladores que desarrollan para sus socios fabricantes.

El episodio pone de relieve un aspecto importante: cuando un problema técnico de gran alcance genera incertidumbre, la aparición de información falsa puede amplificar todavía más el desconcierto. El hecho de que este documento falsificado surgiera justo en medio de una crisis real lo hizo aún más dañino, porque aprovechaba la atención mediática y la legítima preocupación de los usuarios. Separar los hechos verificados de los rumores se convierte, en estos casos, en una tarea imprescindible para comprender la magnitud de la situación.

En paralelo, lo ocurrido ilustra cómo la cadena de confianza en la información tecnológica puede quebrarse fácilmente. Los usuarios dependen de las actualizaciones de software para mantener sus sistemas seguros y estables, pero también necesitan confiar en que las comunicaciones de fabricantes y desarrolladores sean claras, consistentes y transparentes. Cuando a un problema real —como el que ya han provocado las actualizaciones de Windows 11— se suma la desinformación, el resultado es un ecosistema aún más vulnerable y un terreno fértil para la confusión.

Por mi parte, no puedo dejar de pensar en cómo la inmediatez de Internet multiplica la propagación de rumores, y en lo fácil que resulta, para alguien con un mínimo de conocimientos, crear un documento que parezca veraz. Que Phison haya tenido que dedicar recursos a desmentir algo inventado dice mucho del contexto en el que nos movemos. Y lo cierto es que, con un fallo real todavía sin resolver en Windows 11, lo último que necesitamos es más ruido.

 



« Especial »