Banner Edicion Impresa

Monitor Consolas y Videojuegos


Steam endurece sus políticas con los juegos con publicidad

Steam endurece sus políticas con los juegos con publicidad
Valve ha vetado de Steam los juegos que obligan a los jugadores a ver anuncios

Publicación:11-02-2025
++--

Steam ha priorizado que la experiencia sea buena (o, al menos, informada) para los compradores, a mirar hacia otro lado y llevarse su comisión por la venta.

 

Valve ha logrado convertir Steam, al tiempo, en un éxito absoluto tanto en lo referido a su posición en el mercado, como en lo referido a la valoración que hacen los usuarios de la plataforma. Como ya he recordado en alguna otra ocasión, no son pocos los que han adoptado el meme de San Gabe Newell, y en mi opinión es algo más que merecido, pues son incontables las ocasiones en las que la tienda ha decidido posicionarse del lado de los jugadores, cuando haber actuado en sentido contrario podría haber sido mucho más rentable económicamente.

No hace falta irse muy lejos para encontrar un ejemplo en este sentido, pues hace solo unos días te contábamos que la tienda iba a empezar a alertar de los juegos en acceso anticipado que se mantienen demasiado tiempo en este estado sin actualizaciones relevantes. Este aviso, sin duda, puede ser disuasorio para algunos potenciales compradores, pero Steam ha priorizado que la experiencia sea buena (o, al menos, informada) para los compradores, a mirar hacia otro lado y llevarse su comisión por la venta.

En este mismo sentido, hoy nos encontramos con otra medida que también merece ser celebrada, y es que Valve ha vetado de Steam los juegos que obligan a los jugadores a ver anuncios. Hay que matizar, eso sí, que no hablamos de cualquier tipo de publicidad en sus juegos, por ejemplo la variante digital del product placement, siempre que no sea excesiva y molesta para el jugador, o las promociones cruzadas, sí que se permiten. Lo que se ha prohibido, tal y como podemos leer en la documentación oficial de la tienda, es lo siguiente:

«Los desarrolladores no deben utilizar la publicidad de pago como modelo de negocio en sus juegos, por ejemplo, obligando a los jugadores a ver o a interactuar con la publicidad para poder jugar, o bloqueando la jugabilidad tras la publicidad. Si el modelo de negocio de tu juego se basa en la publicidad en otras plataformas, tendrás que eliminar esos elementos antes de poder publicarlo en Steam. Algunas de las opciones que puedes plantearte son cambiar a una aplicación de pago de compra única o hacer que tu juego sea gratuito con actualizaciones opcionales que se vendan a través de microtransacciones o contenido descargable (DLC).»

Cualquier persona que juegue desde el móvil conoce perfectamente el modelo de negocio señalado y vetado por Steam, pues desgraciadamente se ha popularizado mucho estos últimos años. Con el mismo, la presencia de publicidad es constante, pues se muestra en cada avance de nivel, para desbloquear niveles especiales y obtener recompensas adicionales, etcétera. En algunos casos es posible eludir la publicidad pagando una suscripción (en no pocas ocasiones carísimas), y solo en unos pocos casos, haciendo un pago único, que desbloquea la experiencia completa del juego sin ver ésta interrumpida cada minuto o poco más.

Es cierto, sí, que la solución de las compras in-app está bastante lejos de ser lo ideal, pero también es cierto que los micropagos llevan ya tanto tiempo implantados en el mundo del gaming, que en el contexto actual parece imposible extraerlos del mismo. Y también es cierto, eso sí, que podemos encontrar juegos totalmente funcionales (y muy divertidos) gratuitos, que por lo tanto son plenamente disfrutables sin necesidad de pasar por caja. El problema es que este equilibrio es, por desgracia, bastante menos común de lo deseable.

Sea como fuere, la experiencia de juegos interrumpidos constantemente por la publicidad es verdaderamente desagradable y, por lo tanto, personalmente encuentro que es un acierto la medida adoptada por Valve para eliminarla de la experiencia de uso que quiere proporcionar Steam. Ahora tendremos que esperar a ver si los juegos se adaptan (y de qué manera lo hacen) o si deciden abandonar la plataforma.

 



« Especial »