Monitor Software
WINUX, un Linux con sabor a Windows 11 para reemplazar a Windows 10

Publicación:09-09-2025
TEMA: #Software
WINUX es una distribución GNU/Linux singular que apuesta por una interfaz y características que buscan facilitar al máximo la transición a los usuarios.
WINUX es una distribución GNU/Linux singular que apuesta por una interfaz y características que buscan facilitar al máximo la transición a los usuarios que no quieren (o no pueden) actualizar sus equipos a Windows 11.
Ya hemos hablado largo y tendido del final de la vida útil de Windows 10 y las distintas opciones que tienen los usuarios. Actualizar a Windows 11, mantenerse en Windows 10 aprovechando el soporte extendido o cambiar de plataforma. Aquí hay varias posibilidades como la compra de un Mac (macOS) o la de un Chromebook (ChromeOS), pero sin duda cuando hablamos de alternativas la mejor es Linux.
Aunque usar Linux hoy es tan sencillo como hacerlo con cualquier otro sistema operativo, un cambio completo de plataforma puede resultar intimidante para algunos usuarios que no han probado nada más que ´guindos´. El sistema libre cuenta con algunas distribuciones especializadas en facilitar la transición y si nos sigues conocerás algunas como Zorin OS, el AnduinOS creado por un ingeniero de Microsoft o entornos como el Cinnamon de Linux Mint (la distro que recomiendan nuestros compañeros de muylinux para reemplazar a Windows 10).
WINUX: Windows 11 por fuera, Linux por dentro
La distribución que te presentamos hoy va un paso más allá en eso de acoger a los recién llegados de Windows. Y es que usa el fondo de pantalla y el diseño de la barra de tareas de Windows 11 para que el primer arranque resulte de lo más familiar. El logotipo de Windows; los temas; la preinstalación del navegador Edge por defecto; la preinstalación de Steam o incluso accesos directos a las versiones web de la suite Office, facilitan la transición y los primeros pasos con la nueva plataforma.
Por supuesto, WINUX es Linux y no Windows. Para empezar, está basado en Ubuntu 24.04 LTS, la versión con soporte de largo plazo con la que obtendrás cuatro años más de soporte para tu PC. Y cuando termine podrás actualizar gratis a la siguiente porque el soporte de Linux al hardware antiguo es legendario y de ahí que se recomiende especialmente para estos momentos de cambio donde Microsoft pone sus intereses comerciales por encima de los de los usuarios y deja tirados decenas de millones de equipos.
Mientras Ubuntu se encarga de la gestión, al frente está KDE Plasma, uno de los entornos de escritorio más populares en Linux, disponible en dispositivos como la Steam Deck donde muestra su nivel de ejecución, atractivo visual y personalización.
Cuando empieces a tocar el sistema verás las aplicaciones estándar de KDE donde tendrías las de Windows. El icono de la terminal se parece al de Windows, pero es la Konsole de KDE. El Explorador de archivos es en realidad Dolphin, pero, de nuevo, se parece bastante a la aplicación estándar de Windows.
El estereotipo de que los usuarios de Linux viven en la terminal se acabó hace mucho tiempo. Instalar aplicaciones y actualizarlas se realiza desde una interfaz gráfica. La equipada por WinUX (como en muchas otras versiones de Linux) es de lo menos intimidante que podrás ver desde la perspectiva de un usuario de Windows.
Microsoft Edge para Linux se instala como navegador por defecto, aunque Google Chrome o Firefox también está incluido si prefieres usarlo. Los jugadores también están bien atendidos. Steam está preinstalado, al igual que Heroic Game Launcher, una buena manera de acceder a Epic Games, GOG y Amazon, tanto en Linux como en Windows.
WINUX está disponible gratuitamente en su sitio web y su instalación se realiza de la misma manera que cualquier otro Linux o Windows. Otra alternativa al final de Windows 10.
« Especial »