Nacional Mas Nacional
Acuerdan México y EU inversión para sanear el río Tijuana

Publicación:26-07-2025
Nuestro país aportará 93 millones de dólares, mientras que el vecino del norte 600 millones de dólares.
Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron una inversión conjunta de 693 millones de dólares en los próximos dos años para sanear el río Tijuana.
Al afirmar que es un "acuerdo integral bilateral muy importante", la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que en esta estrategia para sanear el río Tijuana, México invertirá 93 millones de dólares, mientras que el país vecino, 600 millones.
"Es un acuerdo muy importante. Ya había habido una primera firma en el periodo del presidente López Obrador y ahora se fortalece ese acuerdo con la ampliación también de la planta de tratamiento de San Antonio de Los Buenos, y diversas obras que tenemos que hacer y que vamos a hacer durante 2026 y 2027, y Estados Unidos se compromete a ampliar la planta de San Ysidro.
Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, indicó que el saneamiento del río Tijuana es una prioridad binacional y una necesidad de salud pública y restauración ambiental.
Destacó que el problema de las descargas de aguas residuales en la cuenca Tijuana-San Diego tiene un carácter histórico y estructural con registro desde 1938 de escurrimientos transfronterizos hacia Estados Unidos.
En Palacio Nacional, la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indicó que el mecanismo binacional a través del cual se atiende los asuntos referentes al agua en la frontera es la Comisión Internacional de Límites y Aguas.
Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), comentó que este memorando reafirma el compromiso de ambas naciones para atender un problema histórico que afecta a la región fronteriza.
Detalló que el acuerdo binacional contempla 13 proyectos estratégicos de infraestructura hídrica y de saneamiento, con una inversión conjunta estimada en 693 millones de dólares para los próximos dos años. "Se trata en total de 13 proyectos prioritarios de infraestructura hídrica y de saneamiento fronterizo, que van a representar una inversión de 693 millones de dólares durante los años 2026 y 2027".
"Entonces, se trata de una inversión conjunta", explicó.
Reunión con Ronald Johnson
La presidenta Sheinbaum recibió ayer en Palacio Nacional al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.
Esto, a una semana de que venza el plazo para la entrada en vigor de la imposición de aranceles del 30% productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos.
El embajador estadounidense ingresó al recinto histórico acompañado por una comitiva de empresarios estadounidenses.
Tanto el embajador como los empresarios de la Unión Americana se retiraron de Palacio Nacional alrededor de las 14:20 horas.
La presidenta Sheinbaum declaró que el embajador Johnson "ha sido respetuoso" y tiene "buena comunicación" con el Gobierno de México.
El jueves, después de que el mandatario estadounidense Trump anunció aranceles de 30% para México y la Unión Europea que podrían entrar en vigor el 1 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió en llegar a "un buen acuerdo", y pidió esperar.
La jefa del Ejecutivo federal indicó que podría tener una llamada con Trump "si es necesario" la próxima semana para revisar el tema.
« El Universal »