Nacional Ciudad de México
Adjudica Secretaría de Salud 73% de la compra de medicamentos

Publicación:15-01-2025
TEMA: #Secretaría de Salud
El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer el avance de la compra de medicamentos.
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que, como parte de la compra consolidada de medicamentos e insumos para los años 2025 y 2026, ya se ha adjudicado el 73.2% de las piezas solicitadas, lo que representa una inversión de 213 mil millones de pesos.
Esta adjudicación ha permitido un ahorro significativo de 30 mil millones de pesos, en comparación con los precios unitarios de años anteriores.
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de la Ssa, explicó que, aunque aún falta el 24.4% de la compra, ya se tienen propuestas para cubrirlo, las cuales se adjudicarán una vez corregida la documentación requerida. De esta manera, se asegura que el 97.6% de las piezas solicitadas ya tienen oferta, lo que refuerza la capacidad del sistema para abastecer las necesidades de las instituciones.
Los contratos para la compra de medicamentos serán formalizados entre el 14 y el 28 de enero, lo que permitirá que los medicamentos más urgentes comiencen a ser distribuidos a partir del 12 de febrero, con el resto llegando a hospitales y centros de salud a partir de mediados de marzo.
Además, David Kershenobich, secretario de Salud, destacó la importancia de la comunicación con la industria farmacéutica, lo que ha permitido optimizar el proceso de compra y garantizar el abasto. Sheinbaum Pardo, presidenta de la República, subrayó que la compra bianual garantiza que no habrá desabasto de medicamentos y que cualquier faltante será resuelto en los próximos dos meses.
Una de las principales diferencias con administraciones anteriores es que, bajo este nuevo esquema, la compra de medicamentos se realiza directamente con los laboratorios fabricantes, eliminando la figura de los intermediarios que prevalecía en sexenios pasados.
Esto se considera una mejora en la transparencia y eficiencia del proceso de adquisición. La distribución de los medicamentos se llevará a cabo con la colaboración de los estados, quienes se encargarán de entregar los medicamentos de la última milla a los centros de salud y hospitales en todo el país.
En total, se adquirieron 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos, con un ahorro estimado de 30 mil millones de pesos respecto a los precios históricos.
Esta compra consolidada, que cubre los próximos dos años, busca resolver las carencias de medicamentos en los hospitales públicos y garantizar un abastecimiento constante hasta 2026.
Además, este proceso de compra consolidada tiene como objetivo fortalecer el sistema de salud pública en México, asegurando que las instituciones tengan acceso a medicamentos de calidad y a precios más competitivos. Al eliminar a los intermediarios y negociar directamente con los fabricantes, el gobierno busca no solo reducir costos, sino también mejorar la transparencia y eficiencia en la adquisición de insumos médicos.
« El Universal »