Banner Edicion Impresa

Nacional Dependencias Federales


Alista Fuerza Aérea estrategia de seguridad con drones

Alista Fuerza Aérea estrategia de seguridad con drones
El general Román Carmona Landa afirmó que el uso de drones ha sido clave para reducir el robo de combustible en el centro del país.

Publicación:21-07-2025
++--

Aseguran que gracias a los vehículos aéreos no tripulados, se detectaron tráileres con depósitos y mangueras usados para el huachicol.

La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se prepara para lanzar sus propios drones desarrollados en coordinación con la Universidad Aeronáutica de Querétaro y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Ejército, con el objetivo de reforzar la vigilancia y el apoyo a las tropas en operaciones estratégicas, según informó el general Román Carmona Landa, comandante de la unidad militar.

En entrevista, Carmona Landa, quien asumió el cargo el 1 de junio de 2025, explicó que el uso de vehículos aéreos no tripulados ha demostrado gran eficacia, especialmente en la vigilancia de ductos de hidrocarburos en el centro del país, donde se logró reducir drásticamente el robo de combustible gracias a la supervisión continua desde el aire.

"Observamos tráileres con depósitos y mangueras; logramos reducir drásticamente ese problema con el apoyo de drones estratégicos y operacionales", detalló. Subrayó que el Ejército, la Guardia Nacional y otras dependencias cuentan con sus propios sistemas de drones, adaptados a sus funciones específicas.

La FAM, integrada por cuatro regiones aéreas, 20 bases, 41 unidades de vuelo y más de 10 mil efectivos, también participa activamente en labores de seguridad nacional, vigilancia del espacio aéreo y respuesta a desastres. Cuenta con una flota de 325 aeronaves, entre ellas C-130 Hércules, C-295, C-27J Spartan, así como helicópteros MI-17 y Black Hawk.

En materia de seguridad aérea, destacó que la reciente Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano ha permitido establecer una red coordinada entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Instituto Nacional de Migración (INM), Aduanas y otras dependencias para evitar el uso ilícito del espacio aéreo nacional. "Recientemente aseguramos una aeronave con 425 kilos de cocaína gracias a esta coordinación interinstitucional y al trabajo del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi)", comentó. 

Subrayó que estas acciones contribuyen directamente a reducir la inseguridad, evitando el ingreso de drogas y armamento al país.



« El Universal »
Te podria interesar

Otras Noticias