Nacional Mas Nacional
Aplicación de aranceles de EU afectaría negocio de autopartes

Publicación:04-04-2025
TEMA: #Economia
La nueva política de aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos afectaría principalmente al mercado de autopartes.
MÉXICO.- La nueva política arancelaria implementada por Estados Unidos afectará a todos los sectores en general, pero especialmente al de autopartes, ya que ahora cada que este tipo de artículos pasen por la frontera con nuestro país, el cruce se tomará con una operación individual y tendrá que pagar aranceles, señalaron fuentes del gobierno estadounidense.
Pese a que la Secretaría de Economía aseguró que explicó a su contraparte que no se debía cobrar varias veces el arancel a los fabricantes de autopartes porque una pieza cruza hasta siete veces la frontera, una fuente del gobierno estadounidense explicó que se impondrá el arancel cada que atraviese la franja fronteriza.
"Cada importación individual es una transacción individual. No existe un sistema que la reconozca, por ejemplo, como si fuera parte de una cadena de suministro que da origen a un auto terminado. Por lo tanto, no se prevé una condonación, ya que forma parte de una cadena de suministro más amplia", detalló un funcionario norteamericano en condición de anonimato.”.
La fuente explicó que las aduanas no tienen "visibilidad, ni la garantía de que el carburador o cualquier otra autoparte se vaya a incorporar a una cadena de suministro adicional... por lo tanto, no hay condonación...".
Comentó que la política arancelaria se aplicará "cada vez que un producto cruce una frontera como una importación individual".
El funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, dijo que los automóviles que, por diversas causas, no se exporten como productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) deberán pagar el arancel de Nación Más Favorecida de 2.5%, más el 25% de arancel que entró en vigor el 4 de marzo, más el 25% que pudiera bajarse a 12%, por lo que podría llegar el arancel a 52.5 o a 39.5% para autos que no cumplen con las reglas del tratado.
Si el automóvil fue armado en Estados Unidos y solamente se envía a México para que se le hagan terminados como, por ejemplo, pintarlo, ponerle faros o algún otro aditamento no pagará aranceles, conservará las preferencias del T-MEC, porque se considera que mayormente fue hecho en territorio estadounidense.
Cuando no se considere que el auto fue fabricado en EU, las empresas deberán de calcular qué porcentaje fue hecho por estadounidenses, para que se grave con aranceles la parte del vehículo que no se haya hecho en ese país.
Te podría interesar - Recibe el TEPJF más de 30 impugnaciones contra el INE
« El Universal »