Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Arrancan foros sobre nueva Ley de Telecom

Arrancan foros sobre nueva Ley de Telecom
Senado arranca este jueves conversatorios sobre Ley de Telecomunicaciones.

Publicación:08-05-2025
++--

Entre cuestionamientos y escepticismo, comienza en el Senado los conversatorios para analizar la propuesta en Materia de Telecomunicaciones

El Partido Acción Nacional (PAN) advirtió que no debe tratarse de un ejercicio de simulación y exigió que se incorporen las propuestas de expertos.

El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, criticó con dureza la iniciativa, a la que calificó como una "Ley Censura", al tiempo que alertó sobre el riesgo de que el oficialismo busque condicionar la eliminación del polémico artículo 109 a cambio de mantener el resto del articulado, al que tildó de "muy peligroso".

Romero afirmó que la iniciativa representa una "hiperconcentración del poder", atenta contra la privacidad de los ciudadanos y rompe con la autonomía del sector telecomunicaciones. 

A pesar de ello, expresó su disposición a participar en el diálogo, siempre y cuando este sea auténtico."Tenemos fe y esperanza de que las mayorías escuchen. 

Le vamos a dar su tiempo y su espacio a estos foros. Que no sean una simulación. No vamos a matar algo que no ha nacido", declaró.

Los conversatorios reunirán a legisladores, especialistas y organizaciones sociales para discutir los alcances de la controvertida reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Más voces, más debate Las juntas directivas de las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos del Senado acordaron ampliar a 24 el número de participantes en el primer conversatorio "Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión", que se llevará a cabo este jueves.

La decisión responde al gran interés generado por la convocatoria emitida por la Junta de Coordinación Política, así como al elevado número de solicitudes recibidas a través del micrositio oficial.

El objetivo, subrayaron las comisiones, es fomentar una mayor diversidad de voces que enriquezca el debate legislativo en torno a la iniciativa.

Los criterios de selección de participantes destacan por incluir una representación amplia y reconocida de sectores clave, como organizaciones gremiales, empresas del sector, medios públicos, comunitarios, indígenas y afromexicanos, asociaciones de audiencias, usuarios, consumidores, académicos y entes públicos. 

 

 



« Redacción »